La Nota Económica

¿Qué significa ser una empresa resiliente en estos días y cómo y por qué invertir en esto?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Mesa de trabajo 1

De acuerdo con el Global Resilience Report 2022, «la resiliencia es una habilidad para saltar, crecer, conectarse y descubrir fluidez. No es una reacción instintiva o genética, sino que se trata de una respuesta que aprendemos ante la adversidad y los desafíos. Desarrollar habilidades para volverse resiliente requiere disposición, práctica y disciplina. Aumentar la capacidad de ser resiliente es algo gratificante y liberador».

Comienzo con esta definición porque aplica perfectamente para las organizaciones de todos los sectores. Al contrario de lo que todos piensan, tener resiliencia es ser flexible, desarrollar esta habilidad, y no solo defenderse. No por nada, el término se utiliza en la física para denominar a los materiales que regresan a sus estados originales sin sufrir daños, incluso después de haber pasado por algún tipo de interferencia.

Además de ser capaces de regresar a su estado original después de atravesar algún tipo de turbulencia, las empresas consiguen enfrentarse a situaciones complejas quedando un paso adelante de su competencia, incluso adaptándose conforme surgen oportunidades y obstáculos, pensando, inclusive, en el futuro. Estas no se defienden o se protegen para resistir, simplemente se flexibilizan y repiensan sus estrategias y su cultura organizacional como un todo para continuar existiendo y crecer.

Estas empresas, de acuerdo con otro estudio realizado por Deloitte en 2021 con enfoque en corporaciones, son preparadas, adaptables, colaborativas, confiables y responsables, cinco factores que, sumados, brindan las mayores posibilidades de presentar desempeños superiores incluso en tiempos de incertidumbre.

¿En dónde entra la Transformación Digital?

La Transformación Digital forma parte de ser resiliente, por supuesto. Sin embargo, la verdadera resiliencia va mucho más allá. Una que exige una transformación completa de la empresa que busca adaptarse poniendo atención en la implementación de nuevas tecnologías y herramientas, la transformación de los procesos de entrenamiento, colocando a las personas en primer lugar y los cambios en las operaciones y en las formas de trabajo, así como en la cultura organizacional, la mejora de la comunicación y la transparencia, el fortalecimiento de los compromisos ambientales, sociales y de gobierno (ESG), incentivando la colaboración y la generación de ideas a través de acciones concretas, y la participación de los stakeholders en el desarrollo de estrategias, entre otros.

La resiliencia tampoco llega a corto plazo. Pensar a largo plazo y realizar inversiones con propósitos acertados, más que tomar decisiones inmediatistas, habla de la madurez de una empresa en relación con la resiliencia. Eso tendrá un impacto en el cambio de la cultura organizacional y en el comportamiento de los líderes, que entenderán rápidamente lo importante que es tener una versión holística y conjunta de los negocios y de los equipos.

Al final, va a contribuir fuertemente con el desarrollo de una mentalidad de aprendizaje continuo. Y eso tendrá un impacto en la atracción y en la retención de talentos favoreciendo los resultados, incluso si estos no son el centro de los cambios.

En un panorama aún más amplio, la resiliencia es la idea de adoptar cambios que impactan en la reconfiguración de toda la cadena en la cual están involucrados nuestros negocios. Al igual que la definición de padrones más elevados. Entonces, en lugar de ser menos flexibles por los problemas y las crisis, ¿qué les parece si obtenemos algo de ellos para nuestras futuras estrategias?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: