La Nota Económica

¿Qué tanto sabe la inteligencia artificial sobre el futuro del sistema financiero?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Chat GPT concept.
Business person chatting with a smart AI  using an artificial intelligence chatbot development. Artificial intelligence system support is the future

Debido al crecimiento de los modelos de lenguaje natural, como Bing o Chat GPT, algunos expertos piden opiniones de los desarrollos tecnológicos para orientarse o debatir sobre el porvenir.

A finales del 2022 se empezó a hacer masivo el uso de chats de procesamiento de lenguaje natural fuera del mundo de la tecnología. En especial Chat GPT, de la compañía Open AI, que sorprendió al mundo por su elaboración de textos congruentes, entre muchas más facultades, como su facilidad para corregir códigos de programación.

Cada campo del conocimiento empezó a usar esta herramienta a su favor, agilizando procesos o como una especie de gurú sobre el futuro de su negocio. Ese fue el caso del sistema financiero, donde algunos expertos le preguntaron al Chat GPT sobre las tendencias que marcarán el futuro de las finanzas globales.

La más relevante según la inteligencia artificial son las fintechs, que diseñarán el futuro de la banca mundial. Según Chat GPT “la digitalización y la automatización están transformando rápidamente el sector financiero. La adopción de tecnologías financieras, como la inteligencia artificial, el open banking, blockchain y los pagos móviles, está cambiando la forma en que las empresas financieras interactúan con sus clientes y cómo se prestan los servicios financieros”.

Esta opinión converge con la de algunos expertos y con las de las cifras oficiales sobre ese mercado en Latinoamérica. Para José Luis López, CEO y Cofundador de Finerio Connect, una compañía experta en este modelo de negocio, “el Open Finance es en Europa y Estados Unidos, y muy pronto será en Latinoamérica, el gran modelo de negocio que soportan nuevas innovaciones como pagos móviles e inteligencia artificial, debido a su profundidad tecnológica y su capacidad de mejorar la competencia”.

De acuerdo con datos oficiales de Finovista, Colombia es el tercer mercado fintech de la región, solo superado por Brasil y México, respectivamente. Adicionalmente, en temas de Open Finance, el país pica en punta en Sudamérica al ser uno de los pioneros en el uso de este modelo para mejorar el sistema.

Desde julio del 2022 el Ministerio de Hacienda firmó un decreto que ordena a la Superfinanciera reglamentar el Open Finance en un plazo máximo de doce meses. “La Superfinanciera ha adelantado un trabajo importante de conversación con actores expertos en el modelo que han sido probados con éxito en otros países”, comentó López.

Tanto los expertos como la inteligencia artificial aseguran que una de las características más valiosas de Open Finance es que mejora la experiencia del cliente al permitir ofrecer servicios financieros más personalizados y convenientes. Por ejemplo, una aplicación financiera podría proporcionar análisis personalizados y recomendaciones de ahorro basadas en los datos de la cuenta bancaria de un cliente.

En Colombia, además del decreto en proceso de reglamentación, se discute entre el articulado del Plan Nacional de Desarrollo la inclusión de un apartado que impulse la inclusión financiera a través del Open Finance.

“Nosotros hemos sido asesores en diferentes partes del mundo, en el continente participamos del proceso en México y países de Centroamérica. Colombia ha sido el país que más decididamente ha apoyado el Open Finance, quizá se deba a su tradición de ser líder en mecanismos de inclusión financiera, como lo muestra The Economist en su índice de inclusión”, remató López.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: