La Nota Económica

¿Qué ventajas ofrece el WhatsApp Business Calling Beta Program a las empresas en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
WhatsApp -

Según Gartner, se proyecta que el 75 % de las tareas o interacciones en contact centers serán gestionadas total o parcialmente por IA para fines de 2025.

El WhatsApp Business Calling Beta Program permite a las empresas colombianas adelantarse en la implementación y desarrollo de casos de uso con la nueva funcionalidad de llamadas dentro de WhatsApp, lanzada por META y disponible en PureSocial.

Esta funcionalidad brinda a los clientes la posibilidad de realizar llamadas directamente a las empresas desde la app de WhatsApp, desde la aplicación o mediante un mensaje template que facilita este contacto.

“Esto mejora notablemente la experiencia del usuario, en especial cuando las interacciones por chat resultan lentas o complejas para ciertos segmentos”, así lo dio a conocer Mauricio Godoy, Head of PureSocial Sixbell CX.

Explicó que las empresas están autorizadas para hacer llamadas a sus clientes siempre que estos hayan dado una autorización previa válida, lo cual abre una ventana de 72 horas en la que se puede efectuar el contacto. Estas llamadas pueden ser atendidas por agentes humanos o sistemas automáticos, aumentando la flexibilidad y eficiencia en la atención.

“Comenzar a explorar y experimentar con esta funcionalidad desde ahora representa una oportunidad para que las empresas se posicionen con ventajas competitivas claras frente a sus competidores”, puntualizó el experto.

A la pregunta, ¿qué tipo de empresas pueden utilizar WhatsApp Business Calling Beta Program y cómo beneficia tanto a empresas como a clientes? Godoy respondió que actualmente, las empresas que utilizan la plataforma PureSocial pueden acceder al programa e iniciar el proceso rápidamente.

“Este programa es ideal para compañías que ya gestionan comunicaciones frecuentes con sus clientes en WhatsApp, porque permite escalar las interacciones digitales a llamadas de voz directamente cuando el cliente lo requiera, tanto por medio de atención automatizada o contacto directo con un agente”, dijo.

Esta solución no solo optimiza la capacidad de atención de la empresa, sino también otorga al cliente mayor comodidad y opciones para comunicarse de manera rápida y efectiva, mejorando la experiencia general de servicio.

Y en números ¿cómo se puede evaluar el uso de estas herramientas tecnológicas para las empresas? La experiencia con PureSocial con la implementación de chatbots basados en IA permite resolver hasta en un 70 % las consultas recibidas por redes sociales y mensajería.

Según Gartner, se proyecta que el 75 % de las tareas o interacciones en contact centers serán gestionadas total o parcialmente por IA para fines del 2025.

Además, 80 % de las grandes empresas de centros de contacto ya emplean tecnologías de IA para atención, soporte o análisis de datos.

Más allá de los chatbots, productos como VOC Analytics permiten analizar en profundidad todas las interacciones (voz y digitales), generando insights para mejorar la atención, aumentar ingresos y asegurar calidad.

Esta herramienta mide KPIs fundamentales como satisfacción, complejidad o momentos críticos de la interacción y ofrece recomendaciones para optimizar bots con IA generativa.

Cabe mencionar que WhatsApp, con más de 2000 millones de usuarios globales y fuerte penetración en Latinoamérica, tiene una tasa de apertura de mensajes del 98 %, cifra incomparable con otros canales y que garantiza un alto alcance a los clientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tendencias legales “Litigar con innovación: el poder de convertir datos legales en inteligencia de negocios”

Diseño 'Opinión' - Página web
Con el propósito de analizar cómo la tecnología está redefiniendo el ejercicio legal y la toma de decisiones corporativas, Rosita...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual han accedido a oportunidades educativas, laborales y culturales con el respaldo de Compensar

Foto apoyo 3
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Más de 577.000 colombianos dejaron de acceder a su casa propia en lo corrido de este gobierno

Diseño 'Opinión' - Página web
● En tres años del gobierno Petro se dejaron de vender 206.161 viviendas.● En 2026, el presupuesto para subsidios de...

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: