La Nota Económica

“Queremos que Colombia se siga consolidando como el ‘hub’ más grande de BPO en América Latina”: Ana Karina Quessep, presidente de BPrO

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Asamblea Anual

La Asamblea Anual de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO) reunió a líderes del sector, autoridades gubernamentales y expertos para analizar los desafíos y oportunidades del BPO en Colombia, destacando la importancia de la transformación laboral. Edwin Palma, Viceministro de Relaciones Laborales, enfatizó el compromiso del Gobierno con la adaptación a nuevas formas de organización del trabajo, impulsadas por la tecnología, con el objetivo de cumplir estándares internacionales y promover el progreso del sector.

Con la presencia del viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma, como invitado especial, la Asociación Colombiana de BPO (BPrO) llevó a cabo su asamblea anual, un espacio que sirvió de encuentro entre líderes del sector BPO en el que se analizaron, entre otras, desafíos y oportunidades en el 2024. “Esta conversación es muy importante porque nos permite contar que muchas de las iniciativas implementadas por el sector están contempladas en el proyecto de Ley de la reforma laboral, evidenciando un progreso determinante del sector BPO en relación con las regulaciones actuales”, afirmó Ana Karina Quessep, presidente Ejecutiva de BPrO.

En ese sentido, el viceministro Palma resaltó la importancia de la transformación del mundo del trabajo: «El Gobierno comprende que hay muchas nuevas formas de organizar el trabajo, modalidades que han surgido y se van a crear muchas más, por cuenta de la tecnología. Queremos cumplir con estándares internacionales». El funcionario también celebró que el sector BPO, asociado en BPrO, haya reiterado su voluntad de trabajar de manera conjunta con el Gobierno Nacional en continuar la generación de empleo de calidad en el país.

La presidente Ejecutiva de BPrO también recordó que entre las fortalezas del sector BPO en Colombia se encuentra el código de ética y que además se promueve la autorregulación, lo que ha permitido adoptar mejores prácticas y un profundo respeto por el esquema laboral. Entre los más de 100 asistentes a la asamblea de BPrO se abordaron diversos temas, entre los que se incluyen los desafíos del trabajo en un mundo globalizado, la importancia de la generación de empleo sostenible y de calidad, y el papel del BPO en el desarrollo económico de Colombia.

Finalmente, la Presidente de BPrO recordó que las empresas del sector BPO en Colombia son compañías sólidas, serias y que están comprometidas con el desarrollo del país. Asimismo, la ejecutiva subrayó el compromiso de BPrO con la autorregulación y el respeto por los derechos laborales, y destacó que las empresas asociadas de BPrO en diferentes regiones de Colombia generan empleo sostenible y de calidad. “Tenemos ‘sites’ en 23 departamentos que permiten llegar con servicios a lugares como Cúcuta, Quibdó, Ibagué y Montería y que resulta fundamental protegerlos”, subrayó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

OlimpIA: más de dos décadas brindando innovación y confianza digital

reconocimiento-facial-y-collage-de-identificacion-personal
En el mundo actual, la identidad digital se ha convertido en un componente primordial para la vida cotidiana y empresarial....

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Lili Pink & Yoi recibe certificación Great Place to Work: un reconocimiento a su cultura centrada en las personas

Roxana Mendoza Arias, Gerente de Gestión Humana de Lili Pink & Yoi (1)
Con esta certificación, la marca colombiana queda habilitada para ingresar al ranking de las 15 mejores empresas para trabajar en...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: