La Nota Económica

“Queremos que Colombia se siga consolidando como el ‘hub’ más grande de BPO en América Latina”: Ana Karina Quessep, presidente de BPrO

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Asamblea Anual

La Asamblea Anual de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO) reunió a líderes del sector, autoridades gubernamentales y expertos para analizar los desafíos y oportunidades del BPO en Colombia, destacando la importancia de la transformación laboral. Edwin Palma, Viceministro de Relaciones Laborales, enfatizó el compromiso del Gobierno con la adaptación a nuevas formas de organización del trabajo, impulsadas por la tecnología, con el objetivo de cumplir estándares internacionales y promover el progreso del sector.

Con la presencia del viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma, como invitado especial, la Asociación Colombiana de BPO (BPrO) llevó a cabo su asamblea anual, un espacio que sirvió de encuentro entre líderes del sector BPO en el que se analizaron, entre otras, desafíos y oportunidades en el 2024. “Esta conversación es muy importante porque nos permite contar que muchas de las iniciativas implementadas por el sector están contempladas en el proyecto de Ley de la reforma laboral, evidenciando un progreso determinante del sector BPO en relación con las regulaciones actuales”, afirmó Ana Karina Quessep, presidente Ejecutiva de BPrO.

En ese sentido, el viceministro Palma resaltó la importancia de la transformación del mundo del trabajo: «El Gobierno comprende que hay muchas nuevas formas de organizar el trabajo, modalidades que han surgido y se van a crear muchas más, por cuenta de la tecnología. Queremos cumplir con estándares internacionales». El funcionario también celebró que el sector BPO, asociado en BPrO, haya reiterado su voluntad de trabajar de manera conjunta con el Gobierno Nacional en continuar la generación de empleo de calidad en el país.

La presidente Ejecutiva de BPrO también recordó que entre las fortalezas del sector BPO en Colombia se encuentra el código de ética y que además se promueve la autorregulación, lo que ha permitido adoptar mejores prácticas y un profundo respeto por el esquema laboral. Entre los más de 100 asistentes a la asamblea de BPrO se abordaron diversos temas, entre los que se incluyen los desafíos del trabajo en un mundo globalizado, la importancia de la generación de empleo sostenible y de calidad, y el papel del BPO en el desarrollo económico de Colombia.

Finalmente, la Presidente de BPrO recordó que las empresas del sector BPO en Colombia son compañías sólidas, serias y que están comprometidas con el desarrollo del país. Asimismo, la ejecutiva subrayó el compromiso de BPrO con la autorregulación y el respeto por los derechos laborales, y destacó que las empresas asociadas de BPrO en diferentes regiones de Colombia generan empleo sostenible y de calidad. “Tenemos ‘sites’ en 23 departamentos que permiten llegar con servicios a lugares como Cúcuta, Quibdó, Ibagué y Montería y que resulta fundamental protegerlos”, subrayó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: