La Nota Económica

¿Quién puede heredar una pensión en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto adultos mayores

 Las pensiones se otorgan a los beneficiarios de Ley. Si el afiliado no cuenta con ellos, el saldo de la cuenta individual en las AFP puede ser heredado a los familiares hasta cuarto grado.

Tanto en los fondos de pensiones como en el régimen público cuando un afiliado fallece, sus beneficiarios de ley pueden acceder a una pensión por sobrevivencia cumpliendo los requisitos establecidos en la ley.

Existen diferencias entre los fondos de pensiones y el régimen público en la forma en la que se heredan esos recursos. En el caso de las AFP, si el afiliado no tiene beneficiarios de ley y no cumple con los requisitos para recibir la pensión, el saldo de la cuenta de ahorro individual se hereda a familiares hasta cuarto grado hereditario, es decir, padres, hermanos, tíos, sobrinos, entre otros.

Por otro lado, la herencia en las AFP a diferencia del fondo público se da cuando un pensionado fallece y se encuentra bajo la modalidad de retiro programado y no tiene beneficiarios de ley para sustituir el beneficio. En ese sentido, se devuelve el saldo a sus familiares a través de una escritura pública o un juicio de sucesión, dependiendo del monto.

En el régimen público se tendrá derecho a la indemnización sustitutiva sólo para los beneficiarios de ley. Los recursos no utilizados en la financiación de su pensión pasarán a formar parte del fondo común de naturaleza pública con el cual se financian otras pensiones.

En lo corrido del año, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir ha devuelto más de $88 mil millones a familiares de afiliados que solicitan pensiones de sobrevivencia sin cumplir los requisitos de ley y más de $30 mil millones cuando fallece un pensionado.

Lorena Botero, gerente de beneficios pensionales en el Fondo Porvenir resaltó que: “los fondos de pensiones no se quedan con el saldo de una cuenta individual. Esos ahorros en el evento de no cumplir con los requisitos de ley para generar el derecho a la pensión de sobrevivencia o no existir beneficiarios de ley, hacen parte de la herencia del afiliado o pensionado que fallece”.

Por ejemplo, si un pensionado fallece a los 70 años y no tiene beneficiarios de ley para sustituir su pensión, pero tiene un hermano de 50 años, el saldo del capital pensional existente en la cuenta individual será heredado por su hermano.

Conoce algunos de los requisitos para acceder a la pensión de sobrevivencia

Tanto en el régimen público como en los fondos de pensiones, tenga en cuenta si cumple con los siguientes requisitos:

· Acreditar 50 semanas de cotización en el Sistema General de Pensiones dentro de los tres (3) años anteriores al momento del deceso.

· Que el fallecimiento sea de origen común, es decir que no se produzca como consecuencia de un accidente o enfermedad laboral.

Cumplidos los requisitos descritos, la pensión se otorgará en favor de los beneficiarios de ley que correspondan según la situación particular de cada afiliado: cónyuge, compañero(a) permanente, que acredite cinco años o más de convivencia anteriores al deceso del afiliado; hijos menores de edad y entre 18 y 25 años, dependientes económicamente del afiliado fallecido.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: