La Nota Económica

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Deporte

El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen vitaminas y suplementos semanalmente.

En el marco del mes de la salud, Kantar IBOPE Media comparte los resultados más recientes de la última ola del estudio TGI Target Group Index 2024 R2, los cuales brindan un panorama detallado sobre los hábitos de salud, actitudes hacia la prevención, la actividad física y la percepción del bienestar de los consumidores en diferentes rangos de edad.

Esta información resalta la creciente preocupación por la salud y el bienestar personal, pero también pone de manifiesto los retos que enfrentan los diferentes grupos de edad en su cuidado diario.

Los datos revelan que las personas de mayor edad son las más constantes en sus chequeos médicos, destacándose el grupo de 55-64 años con un 61% de participación. A continuación, se encuentran los encuestados de 45-54 años, con un 60%, seguidos de quienes tienen entre 35-44 años, con un 58%.

En cuanto a la actitud hacia la consulta médica, el estudio muestra que el 67,2% de los encuestados de 25-34 años son quienes más postergan la consulta médica hasta sentirse mal. La rutina diaria parece ser un factor limitante para el cuidado de la salud. El 49,1% de las personas entre 35-44 años y el 46,1% de los encuestados entre 25-34 años reconocen que sus obligaciones cotidianas afectan su bienestar. Además, el 44,5% de los encuestados manifestó que su vida agitada les impide cuidarse de la manera adecuada.

El estudio también muestra que un 32% de los encuestados mayores de 15 años reportan frecuentes dolores de cabeza en las últimas 4 semanas, siendo este uno de los malestares más comunes. En cuanto al uso de medicamentos, el 57% de los encuestados declaran el consumo regular de analgésicos.

En el ámbito de la actividad física, el 81% de las personas entre 25-34 años son las que muestran un mayor nivel de actividad deportiva. A nivel general, el 76% de los encuestados ha practicado algún deporte en los últimos 6 meses A su vez, las generaciones más jóvenes, especialmente los de 18-24 años (73%), mantienen altos niveles de ejercicio.

Por otro lado, el 54% de los encuestados se informa sobre temas de salud a través de Internet, mientras que el 45% lo hace por medio de médicos generales.

«Nuestro estudio destaca la creciente conciencia de las personas sobre la importancia de cuidar su salud, pero también revela ciertos desafíos derivados de la vida agitada y la falta de tiempo para practicar hábitos saludables. En este mes de la salud, es fundamental seguir impulsando la educación, fomentar la actividad física y el autocuidado”, concluyó Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media Colombia y Ecuador.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: