La Nota Económica

Racionamiento de agua en Bogotá: 5 consejos sostenibles desde la Educación Superior con el cuidado del agua

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMAGE

Una familia promedio en Colombia consume aproximadamente 12.600 litros de agua al mes para el desarrollo de sus actividades.

Debido a la situación de racionamiento de agua que enfrenta la ciudad como consecuencia de la prolongada sequía derivada del Fenómeno del Niño, se han afectado significativamente las fuentes hídricas que abastecen a Bogotá y municipios aledaños. Esta falta de precipitaciones ha generado una disminución en los niveles de los embalses y ríos, poniendo en riesgo el suministro de agua potable para la población. Por ello, es necesario implementar medidas de conservación y acción eficiente para hacer frente a esta situación de escasez hídrica que afecta la salud y bienestar de la comunidad.

Según un reporte del Acueducto de Bogotá, el volumen de almacenamiento en estos últimos meses del año, apenas llega a un 54,23% en el Sistema Norte; 44,34% en el Sistema Sur y en un 16,97% el Sistema Chingaza para un total de volumen del sistema de 45,17%. Esto se logra evidenciar en una familia promedio en Colombia, pues se estima que consumen 12.600 litros de agua al mes en sus diversas actividades y teniendo en cuenta la alimentación, transporte y vestuario.

Conforme con ello, la educación superior se posiciona como un aliado clave en la búsqueda de soluciones sostenibles para el cuidado del agua. Desde la Universidad de América se han implementado distintos planes de acción que ponen en práctica la investigación, innovación y concienciación en torno a la importancia de este recurso vital, pues para la institución es fundamental la construcción de un futuro más resiliente y sostenible.

Por esta razón, en respuesta a los desafíos que se deben enfrentar en la actualidad, la educación superior ofrece 5 consejos sostenibles prácticos que guían a los hogares colombianos a gestionar adecuadamente y de manera eficiente el agua:

Captación de agua de lluvia: esta es una práctica sostenible que consiste en instalar sistemas de recolección de agua pluvial para su posterior aprovechamiento en tareas domésticas y riego de jardines. Estos sistemas pueden incluir la instalación de tanques de almacenamiento, canaletas y filtros para recoger y purificar el agua lluvia, reduciendo así la dependencia de fuentes de agua potable y contribuyendo a la conservación de este recurso vital.

Reutilización de aguas grises: la reutilización de aguas grises es una práctica sostenible que implica el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales domésticas para usos no potables, como la limpieza. Mediante sistemas de filtración y tratamiento adecuados, las aguas grises pueden ser depuradas y utilizadas de manera segura y eficiente, reduciendo así la demanda de agua potable y disminuyendo la carga sobre los sistemas de alcantarillado.

Implementación de tecnologías eficientes: esta implementación de tecnologías eficientes consiste en la adopción de dispositivos de bajo consumo de agua, como grifos y duchas de bajo flujo, con el objetivo de reducir el desperdicio del recurso vital. Están diseñadas para optimizar el uso del agua sin comprometer la calidad de vida, permitiendo un uso más responsable y sostenible del recurso hídrico.

Educación y concienciación: promover la educación sobre el uso responsable del agua y la importancia de conservar este recurso es fundamental para fomentar una cultura de sostenibilidad en la comunidad y en las instituciones educativas. A través de programas educativos, programas de concienciación y actividades prácticas, se busca sensibilizar a las personas sobre la relevancia del agua como recurso limitado y la necesidad de adoptar prácticas responsables en su consumo y cuidado.

Restauración de ecosistemas acuáticos: la restauración de ecosistemas acuáticos es una estrategia clave para mejorar la del agua y mover la biodiversidad en humedales, ríos y cuerpos de agua. Al apoyar la restauración de estos ecosistemas, se contribuye a la recuperación de hábitats naturales, la filtración natural del agua y la creación de corredores biológicos que favorecen la diversidad de especies.

En conclusión, al educar a la población sobre la importancia de conservar el agua, se promueve el cambio de hábitos y comportamientos hacia uso más eficiente y consciente del recurso hídrico, generando un impacto positivo en preservación del medio ambiente y la garantía de un acceso equitativo al agua para la comunidad.

Así mismo, “la restauración de ecosistemas acuáticos ayuda a la promoción de la salud de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades que dependen de estos recursos naturales. Esto permitirá fortalecer la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático y se garantiza la disponibilidad de agua limpia y saludable para las generaciones presentes y futuras” – puntualiza Mario Posada García-Peña rector de la Universidad de América.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: