La Nota Económica

Recomendaciones frente al dólar que deben tener en cuenta los colombianos para los días feriados

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-cottonbro-studio-3943716

En un contexto de recesión y sumado a eso, el estrés de una posible crisis bancaria derivada del desplome de Credit Suisse, SVB y Signature Bank, hoy hay mucha incertidumbre y esto no permite ver un panorama claro de lo que vendrá en corto plazo para el dólar, la moneda más usada de manera global.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República, la cual mide las proyecciones de diversos analistas e inversores del mercado, el 25% de los analistas esperan que la TRM del dólar cierre en marzo con un valor entre los $4.680 y los $4.730 pesos; mientras que un un 22% vislumbra que se cierre con un un rango entre los $4.830 y los $4.880 pesos. 

Asimismo, la última semana de marzo el dólar continuó con una tendencia a la baja, manteniéndose por debajo de los $4.700. De hecho, de acuerdo a la información de  Bloomberg,  la divisa llegó a un mínimo de $4.613.

Teniendo en cuenta este contexto y a vísperas de los días feriados de Semana Santa en los que algunas personas deciden viajar al exterior y hacer pagos mediante sus tarjetas, la fintech latinoamericana Global66 -que dispone una cuenta global en siete países de latinoamérica- entrega algunas recomendaciones para que los colombianos cuiden sus bolsillos y sean estratégicos en sus decisiones relacionadas con el gasto en dólares:

  1. Revisar cotidianamente las variaciones del dólar.

Antes de tomar cualquier decisión financiera es importante estar informado, por lo que se recomienda seguir periódicamente el valor de esta moneda estadounidense. Todas las variaciones para analizar el comportamiento de la moneda permiten tomar decisiones inteligentes antes de realizar un movimiento. Asimismo, es importante tener presente y entender muy bien todos los costos asociados a la transacción de compra de otras divisas, por ejemplo las tasas de tipo de cambio, las comisiones y otros costos administrativos que puedan llegar a surgir.

  1. Ahorrar y pagar en dólares. 

Convertir el dinero a dólares permite proteger el dinero de la devaluación del peso colombiano al resguardarlo en una moneda más estable por ende realizar un cambio de divisas y tener dinero en dólares previo al viaje es un buena alternativa. Esta práctica de resguardo en otra moneda posibilita preservar estable un activo que suele mantener su valor en los mercados globales, considerando que cerca del 80 % del comercio internacional está establecido en dólares.

Para lograr lo anterior, se puede hacer uso de alternativas como la Cuenta Global que ofrece Global66 la cual permite a los usuarios adquirir dólares reales, u otras monedas fuertes más estables que el peso colombiano y tenerlas en un  depósito electrónico o billetera digital para su posterior uso en compras nacionales e internacionales con su tarjeta débito Global66 Mastercard, que no cobra costo de tasa de cambio para compras en dólares, ni comisiones internacionales; entonces, el usuario puede realizar una compra internacional y el gasto será debitado de su billetera en pesos colombianos, sin costos ocultos y con la tasa del momento.

  1. Repasar sus productos financieros. 

Es clave trazar una ruta, establecer metas e identificar oportunidades presentes. Para lo anterior es indispensable conocer y entender los productos financieros que se tienen ya adquiridos y aquellos que están a disposición para ser tomados, y de esta manera sacarles provecho para una economía saludable. 

  1. Realizar un análisis de sus finanzas personales

El consumo en días feriados para la planeación de actividades que demandan más dinero de lo estipulado cotidianamente requiere responsabilidad financiera, por ende es de vital importancia que haga un análisis consciente de su situación económica actual, teniendo en cuenta sus ingresos y gastos mensuales. Debe considerar cada movimiento de dinero que representan estos días para salidas, viajes, y planes. Con los montos claros logrará tener un panorama de límites para su bolsillo, evitando exceder su capacidad financiera. 

“En Global66 estamos comprometidos para  que nuestros usuarios, que son ciudadanos globales, puedan manejar sus finanzas globalmente. Por esto nuestra Cuenta Global, ofrece productos y servicios sencillos, digitales y sin fronteras. Una muestra de lo anterior es la facilidad con la que nuestros usuarios pueden convertir de pesos a dólares u otras monedas, fácilmente y con tarifas completamente transparentes: con el mejor precio garantizado.”, puntualizó María Camila Gómez, Country Manager de Global66 para Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: