La Nota Económica

Recomendaciones para hacer un buen uso de la prima de fin de año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Trabajadores

La prima de servicios, al igual que las vacaciones y las cesantías, es una prestación social de pago obligatorio por parte de los empleadores. Consiste en remunerar el salario de 30 días por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado, cuando es inferior a un año.

De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo (artículo 306), la prima se debe pagar a los empleados en dos momentos del año: la primera mitad, máximo el 30 de junio, y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre.

Según las más recientes cifras entregadas por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Bogotá- Cundinamarca, el 59% de los colombianos encuestados destina esta prestación social para ponerse al día con las deudas y solo 5% manifiesta ahorrarla para proyectos futuros.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, a través de la Academia del Ahorro, da a conocer algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta para sacarle provecho a esta prestación.

¿Cómo se calcula?

La fórmula para calcular la prima se hace multiplicando el salario por los días trabajados en el semestre y, luego, dividiendo el resultado por 360 días. Para dar un ejemplo, un trabajador que devengue un salario mínimo recibirá de prima, siempre y cuando haya trabajado los primeros 180 días del año, una suma de $580.000 antes del 30 de junio.

Si un trabajador que labora por días quiere calcular a cuánto equivale la prima de mitad de año, deberá toma el valor de su sueldo diario, multiplicarlo por el número de días que trabajó por semana y ese valor multiplicarlo por 4,33 (promedio de semanas por mes) y luego, la cifra que se obtenga debe dividirse en dos y ese es el resultado de los 15 días de prima que debe pagar el empleador.

Porvenir junto con Clever Finance, desarrolló una herramienta en Excel que da la posibilidad de maximizar la prima y destinarla a aspectos como ahorro, inversión, pago de deudas y entretenimiento. Descarga la herramienta aquí

Este documento permite que los trabajadores puedan analizar la información bajo dos escenarios:  

  1. Escenario para aquellas personas que tienen un contrato por prestación de servicios o que son independientes pueden evaluar el monto que deberían ahorrar mes a mes para cumplir con el objetivo de la simulación de la prima.
  2. Para aquellas personas que tengan un contrato laboral y la empresa es quien da ese ingreso adicional.


Consejos para que la prima no se convierta en dinero de bolsillo

Si el objetivo principal de este fin de año es aprovechar el pago de la prima para mejorar las finanzas personales, se recomienda:

  • Destinar un porcentaje del pago de la prima para realizar un abono extraordinario a alguna deuda que se tenga y así reducir el monto de esta.
  • Realiza un ahorro o inversión con el que pueda hacer crecer el valor de este ingreso y obtengas beneficios a futuro. Porvenir, por ejemplo, cuenta con planes de ahorro en pensiones voluntarias en los cuales puede hacer aportes periódicos y esporádicos de acuerdo con el tiempo que tenga definido para cumplir metas específicas de ahorro.
  • Ahorrar este dinero adicional que llega siempre será uno de los consejos más valiosos, pues permitirá que más adelante se puedan cumplir diferentes metas.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: