La Nota Económica

Recomendaciones para hacer un buen uso de la prima de fin de año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Trabajadores

La prima de servicios, al igual que las vacaciones y las cesantías, es una prestación social de pago obligatorio por parte de los empleadores. Consiste en remunerar el salario de 30 días por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado, cuando es inferior a un año.

De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo (artículo 306), la prima se debe pagar a los empleados en dos momentos del año: la primera mitad, máximo el 30 de junio, y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre.

Según las más recientes cifras entregadas por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Bogotá- Cundinamarca, el 59% de los colombianos encuestados destina esta prestación social para ponerse al día con las deudas y solo 5% manifiesta ahorrarla para proyectos futuros.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, a través de la Academia del Ahorro, da a conocer algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta para sacarle provecho a esta prestación.

¿Cómo se calcula?

La fórmula para calcular la prima se hace multiplicando el salario por los días trabajados en el semestre y, luego, dividiendo el resultado por 360 días. Para dar un ejemplo, un trabajador que devengue un salario mínimo recibirá de prima, siempre y cuando haya trabajado los primeros 180 días del año, una suma de $580.000 antes del 30 de junio.

Si un trabajador que labora por días quiere calcular a cuánto equivale la prima de mitad de año, deberá toma el valor de su sueldo diario, multiplicarlo por el número de días que trabajó por semana y ese valor multiplicarlo por 4,33 (promedio de semanas por mes) y luego, la cifra que se obtenga debe dividirse en dos y ese es el resultado de los 15 días de prima que debe pagar el empleador.

Porvenir junto con Clever Finance, desarrolló una herramienta en Excel que da la posibilidad de maximizar la prima y destinarla a aspectos como ahorro, inversión, pago de deudas y entretenimiento. Descarga la herramienta aquí

Este documento permite que los trabajadores puedan analizar la información bajo dos escenarios:  

  1. Escenario para aquellas personas que tienen un contrato por prestación de servicios o que son independientes pueden evaluar el monto que deberían ahorrar mes a mes para cumplir con el objetivo de la simulación de la prima.
  2. Para aquellas personas que tengan un contrato laboral y la empresa es quien da ese ingreso adicional.


Consejos para que la prima no se convierta en dinero de bolsillo

Si el objetivo principal de este fin de año es aprovechar el pago de la prima para mejorar las finanzas personales, se recomienda:

  • Destinar un porcentaje del pago de la prima para realizar un abono extraordinario a alguna deuda que se tenga y así reducir el monto de esta.
  • Realiza un ahorro o inversión con el que pueda hacer crecer el valor de este ingreso y obtengas beneficios a futuro. Porvenir, por ejemplo, cuenta con planes de ahorro en pensiones voluntarias en los cuales puede hacer aportes periódicos y esporádicos de acuerdo con el tiempo que tenga definido para cumplir metas específicas de ahorro.
  • Ahorrar este dinero adicional que llega siempre será uno de los consejos más valiosos, pues permitirá que más adelante se puedan cumplir diferentes metas.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: