La Nota Económica

Recomendaciones para proteger los cultivos en esta temporada de lluvias

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto_Recomendaciones para agricultores epoca de lluvias_Contactar

Teniendo en cuenta el fuerte impacto que han tenido que enfrentar los productores del sector agropecuario en el país, debido al Fenómeno de La Niña que se extenderá hasta febrero de 2023, previsto por el IDEAM y en el que el Gobierno Nacional declaró la emergencia por desastre natural, además que la actividad agropecuaria durante lo corrido de este año, tuvo una caída del -1 % del PIB, según datos del Dane, septiembre 2022, la  microfinanciera Contactar que cuenta con herramientas contra el Cambio Climático que les permiten a la población rural alertarse sobre eventos que pueden afectar su producción y obtener sugerencias para protegerla por problemas impulsados por la variabilidad climática, a continuación brinda una serie de recomendaciones para que los productores del sector agropecuario apliquen durante este fin de año y hasta el próximo año, puesto que Colombia seguirá teniendo que enfrentar lluvias fuertes.

Recomendaciones para enfrentar las inundaciones en el campo

1.      Pese al impacto negativo de las inundaciones, tenga en cuenta que aquellas podrán ayudarte a identificar los mejores desagües naturales y con ellos construir drenajes que permitan mantener el cultivo con la cantidad de agua adecuada en el suelo.

2.      Si su cultivo se inundó recuerde que posterior a la evacuación del agua debe realizar acciones que permitan rehabilitar el suelo, por ejemplo: laboreos superficiales, labranzas no muy profundas ni agresivas.

3.      Recuerde que en una inundación el encharcamiento de agua puede favorecer la proliferación aparición de plagas y enfermedades en sus cultivos por lo que es importante eliminar el agua lo más pronto posible y realizar un censo del estado de las plantas.

4.      Si cuenta con ganado recuerde que en temporada de lluvia pueden presentarse enfermedades que afecten la normal producción, por lo que es importante garantizar condiciones óptimas de los establos, alimentación, la regulación de temperaturas y que debe realizar monitoreos frecuentes.

5.      El exceso de lluvias permitirá además que identifique los daños que pueden ocurrir en su predio debido a la erosión hídrica o la pérdida de nutrientes por escorrentía. De esta manera podrá evaluar la forma más adecuada de siembra, por ejemplo: sembrando en contra de la pendiente, en curvas de nivel o construyendo terrazas que corten la pendiente y sembrando en estas plantas que ayuden a brindar estabilidad al suelo (barreras vivas), para esto identifique las especies de pasturas que mejor se adapten a su zona.

6.      Después de una temporada de lluvias es importante realizar un análisis de suelo en su finca que le ayude a identificar cuáles son los nutrientes que el suelo perdió por escorrentía y que son importantes para el óptimo desarrollo de su cultivo.

7.      Recuerde también siempre contar con un lote próximo a su casa, que sirva como huerta familiar y que le permita autoabastecerse en épocas críticas, y que cuente con producciones escalonadas.

Para ampliar información pueden ingresar a la  página web: www.contactarcolombia.org, en la que se encuentran recomendaciones por cultivo para afrontar la temporada de lluvias y así mismo, están disponibles los boletines agroclimáticos y tips agroclimáticos, herramientas para gestionar los desastres en los sistemas productivos rurales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Rincones de Colombia ideales para descubrir sin afán después de los 50 años

pexels-ron-lach-10431311 (1)
El turismo no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 50 años están aprovechando su tiempo, experiencia y...

Conozca cómo elegir el portafolio de cesantías más adecuado según sus metas

FA- Cesantías
Afiliados a fondos privados tienen plazo hasta el 16 de agosto para definir en qué portafolio desean administrar sus cesantías:...

La digitalización financiera avanza en Colombia y América Latina, pero el acceso y la seguridad siguen siendo grandes desafíos

WhatsApp Image 2025-08-12 at 8.41.44 AM (1)
El auge de los pagos digitales, las billeteras móviles y las innovaciones para masificar la digitalización de los servicios financieros...

Día Internacional de la Juventud: 5 claves para impulsar la empleabilidad juvenil en Colombia

pexels-yankrukov-7794008 (1) (1)
En Colombia, los jóvenes entre los 18 y 28 años representan una de las poblaciones con mayor dificultad para vincularse...

Primax Colombia reafirma su compromiso sostenible con el Sello Platino de ICONTEC

FOTO SELLO SOSTENIBILIDAD PLATINO_COMUNICADO-1 (1)
Primax Colombia fue reconocida con el Sello de Sostenibilidad en la categoría Platino, la más alta distinción que otorga ICONTEC...

De periodista a emprendedora: un puente entre culturas y propósitos

Zuly Matallana
Hola a todos, mi nombre es Zuly Matallana y los saludo con mucho cariño desde Canadá. Soy periodista de formación...