Con la certificación EDGE Advanced y el reconocimiento a su rectora Margarita Añez, UCompensar
consolida su nuevo campus en Bogotá como un referente de sostenibilidad en la educación superior
La sostenibilidad, definida por la ONU como la capacidad de “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones”, cobra hoy especial relevancia en la educación y las universidades, que comparten la responsabilidad de formar a personas integrales, capaces de transformar al país y cuidar al planeta. En Colombia, este compromiso se refleja en el sector de la construcción, que a
corte del primer trimestre de 2025 superó los 20 millones de metros cuadrados certificados con EDGE, según Camacol.
En este contexto, UCompensar a través de su nuevo campus ubicado en la Avenida 68 de Bogotá, le apuesta al fortalecimiento de la experiencia académica de miles de estudiantes, ratificando su compromiso con el cuidado del medioambiente y el desarrollo social.
El campus, que cuenta con 15 pisos, dos sótanos, más de 29.500 m² construidos y 66 laboratorios, ha sido distinguido con la certificación EDGE Advanced, reconocimiento internacional que avala edificaciones con altos estándares de eficiencia energética, gestión responsable del agua y uso sostenible de materiales. En su diseño y construcción se lograron ahorros de 44 % en energía, 45 % en agua y 34 % en materiales, lo que lo posiciona como un modelo de infraestructura educativa verde en el país.
Entre las medidas implementadas se destacan la instalación de paneles solares en 498 m2, que aportan hasta el 16 % del consumo de iluminación, sistemas de reciclaje y almacenamiento de aguas lluvias, aparatos sanitarios ahorradores y orinales secos, además de iluminación LED con sistemas de control inteligente. Estas acciones permiten reducir significativamente la huella de carbono de la institución y garantizar operaciones más limpias y sostenibles.

El diseño bioclimático del edificio incorpora lucernarios, chimeneas de ventilación natural, persianas operables y jardines sostenibles que contribuyen a mantener un balance óptimo entre confort térmico e iluminación natural. A su vez, las zonas verdes y áreas de mitigación ambiental suman más de 2.600 m2, generando espacios que aportan al bienestar y a la biodiversidad urbana.
Adicionalmente, la infraestructura contempla tanques de almacenamiento de agua con autonomía para dos días, un sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS) de 115 m3 y equipos de alta eficiencia que optimizan el consumo eléctrico e hídrico. Gracias a estas medidas, el campus logra una reducción estimada de 72 toneladas de CO2 al año, contribuyendo activamente a la mitigación del cambio climático.
La apuesta sostenible también se refleja en la movilidad, ya que dispone de estacionamientos para bicicletas y vehículos eléctricos, así como de escaleras mecánicas con sistemas de ahorro energético, lo que fomenta prácticas de transporte más limpias y accesibles para toda la comunidad académica.
Reconocimiento al liderazgo sostenible
Este esfuerzo institucional fue reconocido recientemente en los Premios Líderes que Transforman – Público Proyecto Sostenible Construverde, en donde la rectora Margarita Añez recibió la distinción en la categoría proyecto sostenible comercial e institucional. Este galardón exalta su liderazgo y la visión con la que ha impulsado un modelo educativo comprometido con la innovación y la sostenibilidad.
“Este campus es la materialización de un sueño colectivo: ofrecer a nuestros estudiantes un entorno de aprendizaje moderno, accesible y responsable con el planeta. El reconocimiento recibido y la certificación EDGE son prueba de que la educación puede y debe ir de la mano con la sostenibilidad”, afirmó la rectora Margarita Añez.
Con este proyecto, UCompensar sostiene su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se posiciona como pionera en la construcción de espacios educativos ecoeficientes en Colombia. La institución invita a la comunidad a conocer este nuevo escenario, concebido como un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y transformación social.