La Nota Económica

Recuperación en la ocupación de inmuebles en el sector retail en Colombia empieza a repuntar

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Info

Ciudades como Medellín registraron mejores niveles de ocupación durante el segundo trimestre del año, evidenciando disminución de la vacancia, aunque aún no se llega a una recuperación total.

Se espera que para el segundo semestre del año puedan verse mejores datos gracias a los procesos de vacunación y reactivación económica.

El sector inmobiliario corporativo empezó a dar muestras de una leve recuperación. El segmento retail es uno de los que ha dado muestra de ello. Para la segunda parte del año se vaticinan mejores resultados gracias al dinamismo que se muestra en el segmento.

Felipe Becerra, CFA.  Director de Inteligencia de Mercados e Innovación de Colliers International Colombia, detalló sobre este tema: “Los diferentes segmentos han mantenido una tendencia a mejorar. El segundo trimestre estuvo marcado por varias coyunturas; por ejemplo, se vivió el tercer pico de la pandemia a mediados de mayo y también se presentaron los bloqueos, los cuales en los casos de algunas industrias dieron un mayor impacto que la misma pandemia, ya que realmente detuvieron operaciones logísticas lo que brinda como resultado un efecto en cada uno de los segmentos”.

Bajo este panorama, la tasa de disponibilidad en el segmento retail a nivel nacional para el primer semestre de este año se estableció en 8.1%, donde la oferta creció en términos relativos cerca de 40% versus el primer semestre del año anterior. Vale la pena recordar, que, durante los primeros seis meses del año pasado, la tasa de disponibilidad era de 6.4%, pero apenas se iban a empezar a conocer los efectos de los primeros meses de confinamiento.

Ahora, si se analiza el comportamiento de la tasa versus el primer trimestre, se evidencia una reducción al pasar de 8.7% al 8.1%.  Los centros comerciales sintieron los efectos de las marchas del Paro Nacional, ya que, como precaución, varios tomaron la decisión de cerrar la atención al público parcial o totalmente.

“A pesar de esas situaciones en particular, vemos una reactivación en el dinamismo de los centros comerciales, es notable el incremento en el flujo de personas, las personas están volviendo a asistir a sus instalaciones, a los restaurantes y al comercio, culturalmente a la gente le gusta mucho ir a hacer compras en las tiendas en físico y la experiencia que eso significa, se le conoce como vitrinear, entonces eso está volviendo a pasar”, señaló el director de Inteligencia de Mercados e Innovación de Colliers International Colombia.

En esa línea, las buenas cifras podrían reflejarse en el tercer trimestre del año, más cuando el número de personas vacunadas en el país aumente y se esperaría que la situación sanitaria también mejore. Al mismo tiempo, se nota un interés de las marcas por regresar a ocupar espacios en los centros comerciales, aunque se debe también entender que hay subsegmentos que siguen muy golpeados (comunitario y vecindario) ya que son modelos de negocio donde las empresas no tuvieron el músculo financiero para sobrevivir a los continuos confinamientos y bloqueos.

¿Qué está pasando en las diferentes ciudades?

Al mirar al detalle los números entre algunas de las principales ciudades del país, se encuentra que la tasa de disponibilidad en Barranquilla es de 7.1%, creciendo cerca de 22 puntos básicos versus el primer trimestre del año, cuando estaba en 6.9%. Mientras tanto, Medellín, cerró con una tasa de disponibilidad del 5.03%, mejorando en comparación con el primer trimestre del año anterior cerca de 40 puntos básicos cuando registraba 5.42%.

Por otro lado, en Cali la tasa es de 13.8%, con una mejoría en cuanto al primer trimestre. Momento en el que llegó a estar en 14.6%, pero aún le falta terreno para arribar 12.6% que llegó en el primer semestre del año pasado.

En Bogotá la tasa alcanzó el 8.68%, lo que equivale a un crecimiento de 26 puntos básicos al compararla con el primer trimestre del año, además de crecer 220 puntos básicos versus el primer semestre del año anterior cuando estaba en 6.5%.

“Ahora, en Bogotá los niveles de absorción se ven sustancialmente mejores gracias a la entrada de nuevos jugadores en el segmento de centros comerciales, a nivel cualitativo somos positivos en que la reactivación económica, junto al control sanitario eficiente producirá un aumento del consumo de los hogares enfocado en centros comerciales para los siguientes trimestres de este año”, explicó Becerra. 

Para cerrar, el experto indicó que, dentro del nuevo dinamismo en los centros comerciales, se ha notado la aparición de marcas que usualmente no se veían mucho dentro de este tipo de espacios como la prestación de servicios de salud, algo que se está empezando a volver tendencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: