La Nota Económica

Redes WiFi públicas de Datawifi impulsan inclusión digital en zonas rurales y urbanas de toda Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

wIfI_page-0001 (1) (1)

La compañía colombiana Datawifi ha implementado más de 30.000 puntos de conexión WiFi en países como Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, México y Centroamérica, tanto en áreas urbanas como rurales. Su objetivo es reducir la brecha digital que afecta a millones de personas en Latinoamérica, limitando el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2022 el 77 % de los hogares urbanos en la región contaban con acceso a internet, mientras que en las zonas rurales solo el 38 % tenía este servicio, lo que evidencia una profunda desigualdad digital. En Colombia, regiones como Vaupés y Vichada enfrentan grandes retos en conectividad, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Alejandro Duarte, Chief Sales Officer (CSO) de Datawifi, explicó que su misión ha sido democratizar el acceso a la conectividad en toda la región, trabajando en conjunto con empresas, gobiernos y organizaciones. Además de ofrecer internet gratuito, la compañía ha implementado portales cautivos en redes WiFi públicas, facilitando el acceso a trámites ciudadanos, educación en línea y telemedicina.

Duarte también resaltó que las redes públicas y los portales permiten a los gobiernos locales comunicar temas de salud, educación y seguridad a las comunidades de manera rápida y eficaz, promoviendo la inclusión digital y fomentando la participación ciudadana.

Datawifi no se limita a instalar los puntos de conexión, sino a garantizar la sostenibilidad, la seguridad y la calidad del servicio, cumpliendo con normativas como la Ley de Habeas Data y asegurando que las redes se mantengan operativas a largo plazo. “Nosotros solemos trabajar en conjunto con gobiernos y empresas privadas para ofrecer soluciones que respondan a estas necesidades”, mencionó  Duarte.

La conectividad en América Latina es una herramienta esencial para el desarrollo social y económico de la región, y Datawifi ahora se posiciona como un actor en este proceso, promoviendo alianzas público-privadas y el uso de tecnologías avanzadas para gestionar el tráfico de datos y mejorar la experiencia de los usuarios en áreas con infraestructura digital limitada.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: