La Nota Económica

Redes WiFi públicas de Datawifi impulsan inclusión digital en zonas rurales y urbanas de toda Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

wIfI_page-0001 (1) (1)

La compañía colombiana Datawifi ha implementado más de 30.000 puntos de conexión WiFi en países como Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, México y Centroamérica, tanto en áreas urbanas como rurales. Su objetivo es reducir la brecha digital que afecta a millones de personas en Latinoamérica, limitando el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2022 el 77 % de los hogares urbanos en la región contaban con acceso a internet, mientras que en las zonas rurales solo el 38 % tenía este servicio, lo que evidencia una profunda desigualdad digital. En Colombia, regiones como Vaupés y Vichada enfrentan grandes retos en conectividad, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Alejandro Duarte, Chief Sales Officer (CSO) de Datawifi, explicó que su misión ha sido democratizar el acceso a la conectividad en toda la región, trabajando en conjunto con empresas, gobiernos y organizaciones. Además de ofrecer internet gratuito, la compañía ha implementado portales cautivos en redes WiFi públicas, facilitando el acceso a trámites ciudadanos, educación en línea y telemedicina.

Duarte también resaltó que las redes públicas y los portales permiten a los gobiernos locales comunicar temas de salud, educación y seguridad a las comunidades de manera rápida y eficaz, promoviendo la inclusión digital y fomentando la participación ciudadana.

Datawifi no se limita a instalar los puntos de conexión, sino a garantizar la sostenibilidad, la seguridad y la calidad del servicio, cumpliendo con normativas como la Ley de Habeas Data y asegurando que las redes se mantengan operativas a largo plazo. “Nosotros solemos trabajar en conjunto con gobiernos y empresas privadas para ofrecer soluciones que respondan a estas necesidades”, mencionó  Duarte.

La conectividad en América Latina es una herramienta esencial para el desarrollo social y económico de la región, y Datawifi ahora se posiciona como un actor en este proceso, promoviendo alianzas público-privadas y el uso de tecnologías avanzadas para gestionar el tráfico de datos y mejorar la experiencia de los usuarios en áreas con infraestructura digital limitada.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: