La Nota Económica

Redes WiFi públicas de Datawifi impulsan inclusión digital en zonas rurales y urbanas de toda Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

wIfI_page-0001 (1) (1)

La compañía colombiana Datawifi ha implementado más de 30.000 puntos de conexión WiFi en países como Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, México y Centroamérica, tanto en áreas urbanas como rurales. Su objetivo es reducir la brecha digital que afecta a millones de personas en Latinoamérica, limitando el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2022 el 77 % de los hogares urbanos en la región contaban con acceso a internet, mientras que en las zonas rurales solo el 38 % tenía este servicio, lo que evidencia una profunda desigualdad digital. En Colombia, regiones como Vaupés y Vichada enfrentan grandes retos en conectividad, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Alejandro Duarte, Chief Sales Officer (CSO) de Datawifi, explicó que su misión ha sido democratizar el acceso a la conectividad en toda la región, trabajando en conjunto con empresas, gobiernos y organizaciones. Además de ofrecer internet gratuito, la compañía ha implementado portales cautivos en redes WiFi públicas, facilitando el acceso a trámites ciudadanos, educación en línea y telemedicina.

Duarte también resaltó que las redes públicas y los portales permiten a los gobiernos locales comunicar temas de salud, educación y seguridad a las comunidades de manera rápida y eficaz, promoviendo la inclusión digital y fomentando la participación ciudadana.

Datawifi no se limita a instalar los puntos de conexión, sino a garantizar la sostenibilidad, la seguridad y la calidad del servicio, cumpliendo con normativas como la Ley de Habeas Data y asegurando que las redes se mantengan operativas a largo plazo. “Nosotros solemos trabajar en conjunto con gobiernos y empresas privadas para ofrecer soluciones que respondan a estas necesidades”, mencionó  Duarte.

La conectividad en América Latina es una herramienta esencial para el desarrollo social y económico de la región, y Datawifi ahora se posiciona como un actor en este proceso, promoviendo alianzas público-privadas y el uso de tecnologías avanzadas para gestionar el tráfico de datos y mejorar la experiencia de los usuarios en áreas con infraestructura digital limitada.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: