La Nota Económica

Reducción del 30% en el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) beneficiará a más de 12 millones de colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2021-12-22 at 2.54.45 PM

La medida comenzará a regir el 1 de enero de 2022 y se adoptó para enfrentar el incremento internacional en el precio de los derivados del petróleo, pensando en los colombianos que usan este combustible.

A partir del próximo 1 de enero de 2022, Ecopetrol como compañía productora del Gas Licuado de Petróleo, reducirá temporalmente su precio, beneficiando principalmente a los hogares ubicados en los estratos uno, dos y tres y de las zonas rurales del país, según lo anunció el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

Así mismo indicó que junto al Gobierno Nacional hacen un llamado a los demás agentes de la cadena (transporte, distribución y comercialización) para que esta reducción llegue directamente al usuario final.

“Esta reducción del 30% en el precio del GLP, un combustible de carácter social que se usa en zonas apartadas de Colombia, es un nuevo aporte de Ecopetrol para impulsar la reactivación económica y garantizar mejores condiciones de vida a millones de familias colombianas. El GLP les permite contar con una fuente segura para sus labores diarias con grandes beneficios ambientales frente a otras opciones como la leña, o en su momento el cocinol”, aseguró Bayón.

“Siempre hemos tenido a las familias colombianas en el centro de las políticas públicas del Ministerio de Minas y Energía, por esta razón, ante los incrementos del precio del GLP, desde el Gobierno Nacional hemos trabajado de manera articulada con Ecopetrol, la (Comisión de Regulación de Energía y Gas) CREG, y otros agentes de la cadena, en diferentes medidas que permitan mitigar la presión alcista y otorgar diferentes alivios al bolsillo de los colombianos que más lo necesitan”, aseguró, por su parte, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Bayón dijo que Ecopetrol incrementará la oferta de GLP durante el primer semestre del 2022 en 8%, frente a la Oferta Pública de Cantidades (OPC) del segundo semestre del 2021, es decir, la oferta pasará de 44.975 a 48.787 toneladas promedio mes, lo que permitirá a los agentes del mercado contar con un mayor volumen del producto nacional frente al importado.

Por su parte el Presidente de la República, Iván Duque, anunció que esta reducción se da debido al incremento en los precios internacionales del petróleo y sus derivados durante este año, que contribuyen con la recuperación mundial.

De acuerdo con el Jefe de Estado esta decisión beneficiará a más de doce millones de colombianos en el 90% de los municipios del país y favorece “al bolsillo” de quienes más lo necesitan, “en las zonas rurales, en comunidades vulnerables y eso también es una Colombia con sentido social”.

“Hoy, que es diciembre 22, estamos a dos días de Nochebuena, y hay una noticia muy importante que queremos compartir con el pueblo colombiano: por un período de seis meses se va a hacer una reducción de la tarifa que se paga por acceder al GLP, del orden del 30%. Es una decisión que beneficia millones de colombianos, 3,3 millones de hogares que se van a beneficiar. Eso significa más platica en el bolsillo de estos hogares que se benefician de este descuento y con esto se va a estimular la reactivación y la capacidad de consumo en nuestro país”, recalcó.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: