La Nota Económica

Reducción en la oferta de hortalizas y frutas genera aumento de precios en mercados de Boyacá y Santander

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Entre las hortalizas, el fríjol verde registró una notable disminución en su oferta; lo que llevó a un incremento en los precios en cuatro de los seis mercados monitoreados.

(@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) ha dado a conocer los resultados del ejercicio de Planificación de la Producción y Mercadeo (PPM) correspondiente a la segunda quincena de agosto. El informe destaca variaciones importantes en los precios de tubérculos, hortalizas y frutas, en mercados mayoristas clave de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander, derivadas de cambios en la oferta de estos productos.

«El comportamiento de los precios y la oferta agrícola durante la segunda quincena de agosto resalta la importancia de la planificación de la producción y el mercadeo en el país. La información recopilada por la UPRA es fundamental para que los actores de la cadena agroalimentaria tomen decisiones estratégicas que favorezcan tanto a productores como a consumidores”, afirmó Claudia Cortés, directora de la entidad.

Se registró una reducción general en los precios de los tubérculos impulsada, principalmente, por el comportamiento de las papas.  Se destaca el incremento de la oferta de la papa parda pastusa, única y tocarreña, así como de la yuca. Sin embargo, otros productos del grupo, como los plátanos dominico hartón verde y guineo, experimentaron un incremento en sus precios.

Fluctuación en la oferta y precios de hortalizas

Entre las hortalizas, el fríjol verde registró una notable disminución en su oferta; lo que llevó a un incremento en los precios en cuatro de los seis mercados monitoreados. Sogamoso (Boyacá) experimentó el mayor aumento, con un 26,74 %, debido a la reducción en la recolección en las zonas productoras.

Por otro lado, los precios de la habichuela mostraron una disminución impulsada por un aumento en la recolección en regiones de Boyacá y Cundinamarca. Sogamoso (Boyacá) registró la mayor variación a la baja, con un 18,72 %. Asimismo, el precio del tomate se redujo en siete de los once mercados donde se monitorea; se destaca el municipio de Vélez (Santander), con una caída del 25 %.

Impacto en la oferta y precios de frutas

El mercado de frutas también presentó variaciones. La oferta de mandarina arrayana disminuyó en siete de los ocho mercados donde se lleva a cabo el monitoreo de la PPM, con Villeta, La Mesa (Cundinamarca) y Boavita (Boyacá) como los puntos de mayor incremento de precios.

En contraste, los precios de la mora y el tomate de árbol mostraron una tendencia a la baja. En el caso de la mora, se observó una caída en las cotizaciones en cinco de los nueve mercados analizados, destacándose las reducciones en Pasca, San Bernardo y Fusagasugá (Cundinamarca), que son regiones clave para el abastecimiento de esta fruta en Corabastos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: