El proyecto contemplaría que el sábado cuente como horas extras y que la jornada nocturna comience desde más temprano.
Avanzan las discusiones para la elaboración de la reforma laboral que el Gobierno de Gustavo Petro estaría a punto de dejar lista para su radicación ante el Congreso de la República.
Aunque no se conoce el texto final, se sabe que el proyecto buscaría cambios importantes en la reducción progresiva de la jornada de trabajo semanal. Además contemplaría que la jornada nocturna comience desde más temprano.
En una reciente entrevista a Semana, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, adelantó algunos detalles sobre los puntos más importantes del documento y los cambios que propone el Gobierno frente al modelo actual.
Uno de los principales objetivos de la reforma laboral es que la jornada nocturna inicie a las 6 p. m. y no a las 9 de la noche como ocurre actualmente. Así mismo, se está considerando que el sábado cuente como horas extras.
“Las tres partes de la reforma serán: principios, lo laboral individual y lo laboral colectivo. Así estará construido el proyecto. Eso es lo que estamos debatiendo. Ya empezamos a discutir los principios: la igualdad de oportunidades para los trabajadores, la remuneración mínima y vital, la estabilidad del empleo, el principio de favorabilidad y la progresividad”, indicó la ministra en la entrevista.
En cuánto a qué va a pasar con las vacaciones, Ramírez aseguró que los 15 días hábiles de vacaciones “no se aumentan. No se tocan. Quedan como están”.
La razón es que el gobierno Petro les apunta a otros aspectos relacionados con la estabilidad laboral o al menos así lo indica la ministra. Según ella, “a los y las trabajadoras les preocupa más su estabilidad laboral y las maneras de contratación, y en ese sentido estamos construyendo el proyecto de ley”.
Sin embargo, sí se continúa apostándole a la reducción progresiva de la jornada de trabajo semanal, que fue ordenada por la Ley 2101 de 2021: “La reforma está diseñada para respetar los límites de la jornada máxima diaria y responder a los estándares internacionales”.