La Nota Económica

Reforma laboral: ¿qué plantean sobre pago de prácticas profesionales?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
63d2f0b67b2ff

Avanzan en Colombia las reuniones de la subcomisión para la reforma laboral que será radicada en el Congreso el próximo 16 de marzo y que está siendo construida y concertada con miembros de la sociedad civil, empresarios, expertos, entre otros.

Desde hace varios días esta subcomisión sesiona alrededor de 18 temas clave, que serán el eje principal del proyecto.

Según la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en las discusiones se destacan “los principios laborales y constitucionales, estabilidad laboral y modalidades de contratos, tercerización, subcontratación y unidad de empresa, control de uso de contrato de prestación de servicios, contrato de aprendizaje, dominicales y festivos, jornada nocturna, automatización, descarbonización, trajo en plataformas digitales, trabajo rural, informal, sexual y migrante, equidad y reducción de brechas, asociación sindical, negociación colectiva y huelga”.

Uno de esos temas que hacen parte del análisis es el de contrato de aprendizaje, conocido como prácticas laborales.

La reforma contempla que estas actividades estén atadas a un contrato laboral, que se regirá mediante un contrato escrito y en el cual el empleado o practicante se obliga a prestar servicios a un empleador.

En todo caso este contrato no sería superior a los dos años.

En cuanto al pago, el salario inicial en las prácticas profesionales “no podrá ser en ningún caso inferior al 50 % del salario mínimo legal, o del fijado en los pactos, convenciones colectivas o fallos arbitrales”.

Adicionalmente, señala la propuesta, durante el cumplimiento del contrato, el salario pactado se aumentará al dar inicio a la fase práctica hasta llegar, cuando menos, al 100 por 100 % del salario mínimo legal o al pactado en convenciones colectivas o fallos arbitrales”.

A través de estas modificaciones, se busca que haya un proceso de Formación Profesional Integral para el trabajo teórico – práctico debidamente estructurado y su desempeño contribuya a la necesaria reposición y calificación integral de mano de obra del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: