La Nota Económica

Reformas estructurales que recomienda la OCDE para Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El organismo proyecta que el PIB de Colombia aumente un 5,5% este año antes de disminuir a un crecimiento del 3,1% en 2023

La ampliación de la protección social, la mejora de la sostenibilidad de las finanzas públicas y el aumento de la productividad serán fundamentales para impulsar el crecimiento, reducir la pobreza y mejorar las oportunidades de todos los colombianos, según un nuevo informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Para el organismo, Colombia aún tiene desafíos para llegar a un crecimiento sostenible, pese a que durante la pandemia de Covid-19 logró encaminar su economía hacia una fuerte recuperación,  gracias al significativo apoyo del gobierno para proteger los hogares, las empresas y los empleos.

De hecho, el  más reciente Estudio Económico de la OCDE sobre Colombia muestra que los altos niveles de apoyo fiscal, que representan casi el 5 % del PIB, junto con el apoyo de la política monetaria han limitado el impacto económico de la crisis y han contribuido al rápido retorno del país a una sólida senda de crecimiento. Además se proyecta que el PIB de Colombia aumente un 5,5% este año antes de disminuir a un crecimiento del 3,1% en 2023.

“La economía colombiana se ha recuperado notablemente bien y ahora se espera que sea una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina”, afirmó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann , al presentar la Encuesta en París junto con el presidente colombiano Iván Duque. “Las respuestas políticas sólidas y específicas implementadas por las autoridades colombianas para hacer frente a la pandemia han allanado el camino para nuevas reformas estructurales para hacer que el crecimiento sea sostenible y garantizar que ningún colombiano se quede atrás”.

Recomendaciones para Colombia

La Encuesta presenta recomendaciones concretas para abordar la pobreza y la informalidad del mercado laboral. Aboga por desvincular el acceso a la protección social del estatus formal o informal de los trabajadores, mediante el establecimiento de una pensión básica universal, combinada con un beneficio de ingreso mínimo garantizado que aprovecharía y extendería las transferencias de efectivo existentes a los hogares de bajos ingresos.

Al mismo tiempo, la OCDE recomienda que la carga financiera de la protección social se traslade gradualmente de las cotizaciones de los trabajadores a la tributación general, reduciendo los costos laborales no salariales, ya que según indica, estas reformas podrían ayudar a promover la creación de empleo formal y aumentar en gran medida el acceso a la protección social, lo que podría reducir significativamente la pobreza y las altas disparidades de ingresos en Colombia. A largo plazo, tal reforma requeriría aumentar los ingresos fiscales adicionales en aproximadamente el 1% del PIB, según los cálculos de la OCDE.

Para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas, que tanto como en otros países de la OCDE se han visto presionadas por la respuesta política a la pandemia, la Encuesta sugiere que Colombia siga adelante con sus planes actuales para mejorar los resultados fiscales y revertir la trayectoria de la deuda pública. Aumentar los bajos ingresos fiscales y mejorar el sistema tributario sería clave para futuras reformas fiscales.

La competencia mejorada, la reforma regulatoria y una participación más fuerte en el comercio internacional impulsarían la productividad y el crecimiento, dijo la Encuesta. Las regulaciones más favorables a la competencia en los mercados de productos y las barreras administrativas más bajas podrían promover la entrada al mercado y la competencia, mientras que las barreras comerciales más bajas podrían fomentar una internacionalización más fuerte de la economía.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...

La cita más grande de la industria gráfica llega a Corferias del 17 al 20 de junio de 2025 con más de 150 expositores

Andigráfica
Representantes de empresas nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, España y China estarán presentes en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: