La Nota Económica

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RM_Foto 2

Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y que estarán al servicio de la ciudadanía y de los municipios de la región.

Por primera vez, los 116 municipios de Cundinamarca y Bogotá podrán acceder y contar con un sistema que consolida en un solo lugar información de más de 22 fuentes oficiales, que permitirá a ciudadanos, alcaldes y entidades tomar decisiones basadas en datos reales y actualizados.

El Observatorio producirá, en alianza con el DANE, información de valor para la región como el PIB trimestral de Cundinamarca y estadísticas de empleo adicionales para Soacha.

Se trata del Observatorio de Dinámicas Regionales y Metropolitanas, una herramienta innovadora puesta al servicio por la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca y que georreferenciará información clave por municipio, brindando una visión detallada del territorio.

Para lograrlo, el Observatorio consolidó un lago de datos con más de 14 millones de registros provenientes de más de 22 fuentes oficiales y está en capacidad de analizar cerca de 95 indicadores estratégicos que permiten estudiar dinámicas de movilidad, cobertura y calidad de los servicios públicos, producción agrícola, seguridad ciudadana, uso del suelo, informalidad laboral y condiciones de vida.

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, explicó que el lago de datos y el Observatorio Regional tiene una capacidad analítica metropolitana robusta, orientada a una gestión territorial integrada, interoperable y sostenible.

“Tomar decisiones sin datos es caminar a ciegas. Con este observatorio, buscamos proporcionar luces para andar el camino del desarrollo regional con información confiable y accesible para todos”, destacó.

Este lanzamiento marca un hito en la gestión regional y refuerza el compromiso de la Región Metropolitana con la planificación basada en evidencia.

¿Qué ofrece el Observatorio?

  • Datos georreferenciados por municipio: Información precisa sobre las dinámicas del territorio.
  • Plataforma accesible para la ciudadanía y los gobiernos locales: Transparencia y participación en la toma de decisiones.
  • Análisis estratégicos para planificar el futuro de la región: Movilidad, medioambiente, seguridad alimentaria y más.

Los datos con que cuenta hoy el Observatorio provienen de fuentes como el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA); el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO); las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA-UPRA); el Sistema Único de Información de Servicios Domiciliarios (SUI); la Encuesta Multipropósito, la Encuesta de Movilidad, la Gran Encuesta Integrada de Hogares; y registros administrativos del Sistema Único de Información de Servicios Públicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: