La Nota Económica

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RM_Foto 2

Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y que estarán al servicio de la ciudadanía y de los municipios de la región.

Por primera vez, los 116 municipios de Cundinamarca y Bogotá podrán acceder y contar con un sistema que consolida en un solo lugar información de más de 22 fuentes oficiales, que permitirá a ciudadanos, alcaldes y entidades tomar decisiones basadas en datos reales y actualizados.

El Observatorio producirá, en alianza con el DANE, información de valor para la región como el PIB trimestral de Cundinamarca y estadísticas de empleo adicionales para Soacha.

Se trata del Observatorio de Dinámicas Regionales y Metropolitanas, una herramienta innovadora puesta al servicio por la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca y que georreferenciará información clave por municipio, brindando una visión detallada del territorio.

Para lograrlo, el Observatorio consolidó un lago de datos con más de 14 millones de registros provenientes de más de 22 fuentes oficiales y está en capacidad de analizar cerca de 95 indicadores estratégicos que permiten estudiar dinámicas de movilidad, cobertura y calidad de los servicios públicos, producción agrícola, seguridad ciudadana, uso del suelo, informalidad laboral y condiciones de vida.

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, explicó que el lago de datos y el Observatorio Regional tiene una capacidad analítica metropolitana robusta, orientada a una gestión territorial integrada, interoperable y sostenible.

“Tomar decisiones sin datos es caminar a ciegas. Con este observatorio, buscamos proporcionar luces para andar el camino del desarrollo regional con información confiable y accesible para todos”, destacó.

Este lanzamiento marca un hito en la gestión regional y refuerza el compromiso de la Región Metropolitana con la planificación basada en evidencia.

¿Qué ofrece el Observatorio?

  • Datos georreferenciados por municipio: Información precisa sobre las dinámicas del territorio.
  • Plataforma accesible para la ciudadanía y los gobiernos locales: Transparencia y participación en la toma de decisiones.
  • Análisis estratégicos para planificar el futuro de la región: Movilidad, medioambiente, seguridad alimentaria y más.

Los datos con que cuenta hoy el Observatorio provienen de fuentes como el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA); el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO); las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA-UPRA); el Sistema Único de Información de Servicios Domiciliarios (SUI); la Encuesta Multipropósito, la Encuesta de Movilidad, la Gran Encuesta Integrada de Hogares; y registros administrativos del Sistema Único de Información de Servicios Públicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: