La Nota Económica

Regresa Buro, la feria de emprededores en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Este año, la cita será entre el 28 y el 31 de julio en el parqueadero del Centro Comercial San Rafael.

Hay eventos que se describen con el verbo y otros en los que las cifras hablan por sí solas, como en el caso de BURO.

No se puede hablar del sector creativo en Colombia sin mencionar el escenario masivo más importante que apoya el emprendimiento nacional. BURO nació en diciembre de 2013 con el propósito de dar a conocer y apoyar el talento de jóvenes colombianos que quieren convertir sus ideas de negocio en empresas rentables a largo plazo.

La primera edición, realizada en el Claustro de Usaquén en Bogotá, recibió a 20.000 visitantes, 130 expositores, generó 750 empleos y alcanzó ventas por $550 millones; tres años más tarde, y con una ubicación estratégica en el Parque de la 93, el número de visitantes había aumentado a 150.000, los expositores a 149 y las ventas totales sumaban $2.178 millones.

Para el año 2019, el reconocimiento de la marca era tal que permitió la alianza con el Centro Comercial Unicentro para realizar allí la edición número 11, las cifras de ventas en ese momento sumaron $19.000 millones

2020 y 2021 fueron años de retos para el mundo y BURO no fue la excepción. Con la pandemia llegó la reinvención de nuevas ideas, formatos y estrategias para seguir manteniendo vivo el legado de un trabajo arduo y constante por exaltar el emprendimiento nacional.

Para ese momento, los tradicionales metros de exposición se habían convertido en infinitos cables de fibra óptica por donde viajaba la señal de una feria digital que se movía por la web y las redes sociales, adicional cuando nadie contemplaba hacer eventos fue la primera feria en hacer su exposición rompiendo esquemas al realizar esta la edición de pandemia en habitaciones de un hotel .

Aun así, BURO logró aportar a la economía del país con ventas que alcanzaron los $183.728.000 en abril de 2020 y los $11.598 millones en 2021.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La computación cuántica y post-cuántica en la industria TI en Colombia

IMG_6436 (1)
Intersoftware (red de empresas de la industria TI) y Women In Tech Colombia, en el marco de Colombia Tech Week,...

“El poder de lo impredecible” será el eje del World Business Forum 2025, que celebra 10 años en Colombia

Foto_Martha Lucia Maldonado_country manager WOBI Colombia (2)
Organizado por WOBI, el World Business Forum celebra una década en Colombia con una agenda que invita a los líderes...

NextGen Women 2025 de EY-Parthenon busca a la próxima líder colombiana en consultoría

NextGen Women
El concurso EY-Parthenon NextGen Women 2025 busca motivar e inspirar a mujeres universitarias y recién egresadas a construir un mundo...

Gemini incorpora chats temporales y nuevas funcionalidades de personalización 

google-gemini
Las nuevas funciones de la aplicación de Gemini te ofrecen una experiencia personalizada aún mejor. Hoy estamos actualizando la aplicación...

150 empresarios, entre exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú y compradores internacionales participan en el XIV Encuentro Empresarial Andino

EEA
Se espera que se realicen alrededor de 620 citas en la rueda de negocios más importante de la Comunidad Andina....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: