La Nota Económica

Regresa “El poder de dar una mano”, la plataforma de aceleración empresarial de  Unicentro Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Unicentro

Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre, Unicentro Bogotá está en inscripciones para la edición 2025 de su programa de aceleración empresarial.

El Poder de Dar Una Mano, programa de aceleración empresarial cuenta con resultados contundentes y demuestra ser una herramienta de transformación económica y social que construye país desde el comercio. En alianza con Connect, la edición 2025 coincidirá con el último trimestre del año, maximizando la visibilidad y el potencial comercial de los ganadores, durante la temporada más dinámica del calendario comercial.

“El poder de dar una mano entrega herramientas empresariales, despierta potenciales, crea oportunidades reales y transforma vidas. Demuestra que sí es posible construir país desde el sector empresarial, cuando convergen compromiso, visión y estructuras reales de acompañamiento. En Unicentro Bogotá trabajamos incansablemente por impulsar y transformar a esta nueva generación de empresarios, acompañándolos en cada paso de su crecimiento y consolidación,” afirma Camilo Ángel Moreno, Gerente general de Unicentro Bogotá.

El poder de dar una mano,  busca seleccionar empresas de alto impacto, innovadoras y sostenibles, para acompañarlas en la adquisición de nuevas competencias que potencien  sus negocios.

¿Quiénes pueden participar?

  • Podrán postularse a la presente convocatoria personas jurídicas colombianas, que desarrollen su actividad comercial en la ciudad de Bogotá y puedan acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos:
  • Estar formalizado ante cámara y comercio de Bogotá con no menos de doce (12) meses y no más de sesenta (60) meses de inscripción de la matrícula mercantil y tener renovación año 2025.
  • Estar en operación, con una antelación no menor a doce (12) meses al momento de su postulación a la presente convocatoria.
  • Haber generado ventas anuales superiores a CIEN MILLONES DE PESOS ($100.000.000) e inferiores a los MIL MILLONES DE PESOS ($ 1.000’000.000).
  • No estar incurso en causal de disolución ni encontrarse en proceso de liquidación.
  • No ser subordinada ni matriz.
  • Tener registro INVIMA vigente si el emprendimiento es de comida, cosmética o cualquier otro producto/servicio que lo requiera de acuerdo a la regulación vigente en Colombia.
  • Tener facturación electrónica vigente.
  • Contar con sistema POS activo.
  • Que cumplan con los siguientes indicadores financieros: índice de liquidez corriente ≥ 1.2, nivel de endeudamiento ≤ 0.6 y capital de trabajo positivo. Estos indicadores deberán estar soportados por sus estados financieros.
  • Comercializar productos de las categorías descritas a continuación:

·       Oferta gastronómica, alimentos y bebidas

·       Artículos para el hogar

·       Tecnología

·       Vestuario, marroquinería y/o accesorios

·       Entretenimiento y recreación

·       Salud, bienestar y belleza

·       Otros pertinentes a la oferta y público de Unicentro

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“La ilusión es lograr que más personas accedan a servicios financieros”: Andrés Fontao

Andrés Fontao.
El número de patrocinadores de Finnosummit creció un 18 % anual, lo que refleja la creciente confianza de las marcas...

Regresa “El poder de dar una mano”, la plataforma de aceleración empresarial de  Unicentro Bogotá

Unicentro
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre, Unicentro Bogotá está en inscripciones para la edición 2025 de...

El mercado de las velas en Colombia: una industria en transformación

FA-Alafave
ALAFAVE, organización que agrupa a los fabricantes de velas de América Latina, impulsa el sector con el primer encuentro de...

Nosotras: 50 años liderando la higiene femenina en el país

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 07.34.40_2dc0d64d
Durante 50 años, Nosotras®, marca líder en higiene femenina de Essity, antes Grupo Familia, ha estado al lado de millones...

Lenovo Sube 52 Posiciones en la Lista Fortune Global 500, impulsada por un Crecimiento del 21 % en Ingresos

social_Fortune-500-2025-final
Lenovo ha escalado 52 posiciones para alcanzar el puesto #196 en la lista anual Fortune Global 500 y se posiciona en el #13 entre las...

La industria tecnológica del futuro: Schneider Electric apuesta por estándares abiertos e interoperables

tecnología_futuro
Procesos productivos más flexibles podrían aumentar la productividad de la industria hasta en un 30% según datos de Accenture. Actualmente,...

Invertir sin fronteras: cómo cerrar la brecha financiera entre América Latina y Wall Street

Juan Lorenzo Santos
Por Juan Lorenzo Santos, CEO y Founder de Folionet.  Casi la mitad del patrimonio transfronterizo en EE. UU. proviene de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: