La Nota Económica

Regulación, negocios, deporte, educación y psicología: el universo de los deportes electrónicos en GAT Esports

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
GAT

El 5 y 6 de septiembre se llevará a cabo en Bogotá GAT Esports, evento inédito que combina la Academia GAT Esports, con la Exhibición GAT Esports. Este encuentro académico, también tendrá competencias y torneos de deportes electrónicos.

El mundo de los deportes electrónicos va mucho más allá de personas creando experiencias virtuales y otras disfrutándolas desde pantallas. Alrededor de los eSports han surgido nuevas disciplinas, profesiones y negocios que deben ser analizados desde diversos puntos de vista, que abarcan desde la legislación y la regulación de su práctica hasta los efectos psicológicos, las relaciones familiares y los procesos educativos.

Con estos temas en mente, el 5 y 6 de septiembre se llevará a cabo GAT Esports (Gaming &Technology). El jueves 5 de septiembre se desarrollará en el Hotel Marriott de Bogotá GAT Esports Academia, un encuentro pionero en Colombia que reunirá a expertos y líderes de la industria de los deportes electrónicos para discutir el presente y el futuro de esta práctica que está influyendo en muchos aspectos de la sociedad global. Ha tenido tanto auge, que ya el Comité Olímpico Internacional lo reconoció como deporte olímpico y en el 2025 se llevará a cabo por primera vez los Juegos Olímpicos de Esports.

Durante Bogotá GAT Esports Academia, en una jornada inédita, se abordarán temas como legislación, práctica deportiva, cultura de los videojuegos, oportunidades de negocio, desarrollo profesional, impacto psicológico y físico, así como la influencia de los eSports en el comportamiento humano y en los procesos educativos. Por primera vez, estos asuntos se discutirán en un mismo escenario.

“Este evento no solo establecerá un precedente en la región; también pondrá a Colombia en el mapa global de los deportes electrónicos al liderar un encuentro de esta naturaleza. Debemos empezar a generar negocios, empleo, desarrollo tecnológico, educación y turismo alrededor de esta industria, que sin duda nos brinda muchas oportunidades”, afirma José Aníbal Aguirrre, CEO de GAT Esports.

En este sentido, según Latam Media Group, un grupo de medios especializado en la industria del gaming en Latinoamérica, “se espera que el mercado de las eSports Betting en Colombia sea testigo de un aumento considerable de los ingresos, con proyecciones que indican la asombrosa cantidad de 19,4 millones de dólares para el año 2024. Se espera que este crecimiento continúe a un ritmo constante, con una tasa de crecimiento anual del 6,24% entre 2024 y 2028, lo que resultaría en un volumen de mercado de 24,7 millones de dólares en 2028”.

Por su parte, Jorge Karam, director ejecutivo de GAT Esports y con más de 30 años de experiencia en el mundo de los deportes electrónicos, comenta que Brasil, México y Argentina lideran el crecimiento de los deportes electrónicos en Latinoamérica y Colombia sigue avanzando, con un aumento de número de empresas desarrolladoras de videojuegos.

“Aunque los  deportes electrónicos generan mucho interés y curiosidad, rara vez se ven discusiones de alto nivel académico, legislativo, educativo y comunicativo en torno a este tema. Academia GAT Esports ofrece un escenario ideal donde profesionales de diversas universidades, representantes estatales, del Comité Olímpico Colombiano (COC) y otras instituciones abordarán estos temas desde una perspectiva integral”, explica Karam.

Agenda académica variada y destacada

El evento contará con una agenda académica que incluirá conferencias y paneles con figuras clave como: “Deportes tradicionales y la llegada de los eSports”, por Mauricio Parodi, representante a la Cámara; “Liderazgo creativo en los eSports”, por Ernesto Lucena Barrero, exministro del Deporte y exdelegado del Deporte de la Defensoría del Pueblo; “Agencias de publicidad y los eSports como nuevos nichos de mercado”, por el publicista y politólogo Ángel Beccassino; y el panel “eSports en la educación superior”, moderado por Guillermo González de la Universidad de Cataluña.

Se discutirán temas como los eSports en las apuestas, casos de éxito en marketing, eSports como deporte olímpico, entre otros. En el panel de cierre participarán importantes periodistas deportivos como Javier Fernández ‘El cantante del gol’, José Agustín Martínez, de RCN Antena 2, Ricardo Soler, de Blu Radio, Lisandro Rengifo, de El Tiempo, y Diana Rincón de Telemundo Deportes. El tópico central del foro será el futuro del periodismo deportivo en los deportes electrónicos, desde la visión del periodismo profesional, teniendo en cuenta la llegada de esta disciplina al deporte olímpico y el desafío que conlleva.

La jornada académica cuenta con el apoyo institucional de la Corporación Universitaria de Cataluña, la Defensoría del Pueblo, la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte y la firma Brigard Urrutia.

Exhibición y competencias

El 6 de septiembre, en el Salón Santa Fe del Hotel Sheraton, con la participación de clubes, organizaciones y comunidades gamers, se desarrollarán competencias en vivo, simulaciones y torneos de Counter Strike, Valorant, eFootball y automovilismo. Para cerrar los dos días del evento, se realizará el lanzamiento de la nueva apuesta Frente de Batalla, desarrollado por Mobadoo, creadora de contenido de nueva generación con inteligencia artificial, y que en  breve será agregado al portafolio de BetPlay.

Para más información @gat_esports_ en Instagram, @GAT_Esports en Twitter, y la página web www.gatesports.net.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: