La Nota Económica

Reiteramos nuestro compromiso con aportar valor desde la ciencia: Leon Moore, presidente de Mercados Internacionales de Astellas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
foto (1)

Recientemente Leon Moore, presidente de Mercados Internacionales de Astellas Pharma visitó varios países de la región durante el mes de septiembre. En Bogotá atendió a La Nota Económica en compañía de Alessa Costa gerente general de la filial colombiana de esta multinacional de origen japonés que cumple en 2024 ocho años de operación en Colombia. La conversación giró en torno al valor de la ciencia en la vida de los pacientes, los proyectos futuros de la compañía, innovación en productos y procesos, así como la visión general sobre Colombia, país de gran potencial para esta corporación.

Moore es un directivo con experiencia global, especializado en liderazgo para la transformación, servicio al cliente e innovación. Reside en Singapur desde dónde dirige la operación de mercados internacionales de Astellas, una división comercial conformada por más de 120 países, principalmente de América Latina (Chile, Colombia y México), Brasil y Asia (Incluidos Corea del Sur y Taiwan).

Durante la conversación explicó los retos y las oportunidades que ve en Colombia. Comenta que luego de ocho años de operación Astellas, la compañía farmacéutica de origen japonés, se siente muy satisfecha de haber introducido terapias innovadoras especialmente para cáncer, trasplantes y urología, a las que pueden acceder los colombianos. “Para nuestra región, Colombia es un importante mercado de oportunidad en el área de Latam por sus altos estándares institucionales”, destacó Moore.

La excelente percepción que tiene de nuestro país tiene que ver con que Colombia está abierta a la innovación, no solo por aspectos estructurales, si no por su talento humano y su liderazgo dentro de los países de América Latina. En el marco de esta conversación Alessa Costa, la gerente general de Astellas en Colombia destaca la importancia de las relaciones construidas a lo largo de estos años en los que considera es indispensable trabajar con alianzas con los diferentes grupos de interés del país. “Hemos encontrado grandes socios para avanzar en la atención de retos de salud muy complejos” manifiesta.

Frente a la pregunta de cómo está invirtiendo Astellas en términos globales, Leon Moore señaló que resulta muy importante destacar el interés que tiene la compañía en estar a la vanguardia en la búsqueda y perfeccionamiento de soluciones terapéuticas dirigidas a patologías a las que tradicionalmente otros laboratorios no han enfocado esfuerzos. Hemos definido este camino estratégico como prioridad.

“Astellas tiene un enfoque de investigación específico para cada área, a través del cual combinamos un profundo conocimiento de la biología de las enfermedades con plataformas tecnológicas innovadoras y modalidades de tratamiento versátiles, que aplicamos a una amplia gama de enfermedades con necesidades no satisfechas. Estamos cambiando el curso del tratamiento del cáncer al buscar terapias dirigidas para algunos de los cánceres más desafiantes”, indicó.

Panorama en Colombia

En relación con el comportamiento del mercado, Alessa Costa señaló “si tomamos el periodo entre el 2020 y el 2024, encontramos que el mercado farmacéutico creció un 16%, dentro del cual Astellas aportó un crecimiento a través de sus áreas terapéuticas de oncología, trasplante y urología”.

Para el futuro la compañía cuenta con mayores expectativas de expansión especialmente al incorporar nuevas terapias en el área de oncología con soluciones innovadoras para cáncer gástrico y una nueva comunidad que es la de salud femenina enfocada en tratamientos para la menopausia. Igualmente, el portafolio de los próximos años incluirá ampliación de especialidades como la oftalmología, informaron los directivos de Astellas durante el encuentro con La Nota Económica.

De acuerdo con Alessa Costa el objetivo es liderar los segmentos de mercado especializados. “Queremos ser reconocidos en áreas muy específicas, nichos particulares como leucemia FLT3 positivo en la cual no existen otras soluciones terapéuticas. De igual manera, la oportunidad de atender cáncer gástrico estará encaminada a poner a disposición la más vanguardista de las terapias disponibles hoy en el mundo”. 

Respecto a la innovación, la gerente general de Astellas en Colombia resaltó: “además de los medicamentos, buscamos transformar la forma de ejecutar nuestras actividades. Buscamos apoyarnos en la tecnología para conectar a los diferentes actores del sector sanitario con el fin de convertirnos en socios en las mejoras en cuanto al servicio, en la cadena de suministro o en cualquier parte del proceso que implique ofrecer bienestar a los pacientes, beneficiarios de nuestras terapias”.

Entornos cambiantes alrededor del mundo

Como presidente de los mercados internacionales de Astellas, Leon Moore confirma que el mayor desafío ha sido poder trabajar con diferentes zonas horarias. Es apasionado por lo que hace, aunque, es consciente del esfuerzo que implican a veces jornadas de hasta 15 horas para coordinar agendas debido a las zonas geográficas. Destaca que la diversidad de culturas y modos de operación han enriquecido su visión de los sistemas sanitarios y le permite vislumbrar oportunidades de cooperación e implementación de buenas prácticas que en últimas sirven a los intereses de los pacientes.

Sin duda, la integridad es uno de los pilares de la filosofía corporativa y por eso se siente muy satisfecho de poder responder al permanente reto de atender las necesidades de los pacientes que también evolucionan de manera constante.

Desde que Astellas estableció su presencia en Colombia, “nos hemos centrado en importantes inversiones en personal, educación médica continua y trabajo con aliados de sociedades científicas, apoyo a las comunidades médicas y sistemas logísticos para garantizar la disponibilidad de medicamentos para los pacientes a nivel local. Continuaremos en esta misión que nos ha permitido aportar a la calidad de vida de los colombianos”, resaltó Leon Moore durante su visita a Bogotá.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Corfi continúa entregando infraestructura que mejora la conectividad del país

Corfi
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Corficolombiana destacó que obtuvo ingresos consolidados por $3,2 billones, el...

Ciberataques en aumento: industrias colombianas enfrentan una amenaza silenciosa que ya impacta su operación

Industrial-Cyber-threat-detection-services
Con un aumento del 38% en ciberataques a sistemas industriales en América Latina, y Colombia entre los más afectados, la...

Nueva base de datos de la DIAN genera incertidumbre entre facturadores electrónicos

xr:d:DAFk-6n8oVY:72,j:5364197271103175639,t:23112315
La entrada en vigor de la Resolución 000202 de 2025 trae retos técnicos para emisores de documentos equivalentes electrónicos en...

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Colombia

1 Sodexo facility Management
Actualmente, supera el 56 % de las ventas totales de Sodexo, reflejando el firme compromiso de la compañía, con la...

El Comité de Aceitunas de California (COC) impulsa su ingreso comercial en Sudamérica con foco en Colombia

agricultor-clasificando-aceitunas-frescas-antes-de-preparar-el-primer-plano-de-aceite-de-oliva-en-la-cosecha-de-manos
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y...

Formula 1 y AWS lanzan plataforma para que fans diseñen pistas de carreras con IA

AWS_F1_RTRT_01
En el marco de su 75° aniversario, la Formula 1 y Amazon Web Services (AWS) lanzaron una nueva experiencia digital...

¿Qué ganan los colombianos que invierten en real estate de EEUU?

DSC05987
En un contexto donde la economía local enfrenta episodios de volatilidad cambiaria y señales de incertidumbre fiscal, contar con inversiones...

Pibank aumenta la tasa de su cuenta remunerada al 10% efectivo anual, para continuar impulsando el ahorro en Colombia

Of_Pibank_1080x720 (1)
La marca reafirma su promesa de ofrecer productos financieros simples, rentables y 100% digitales. En medio de un contexto donde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: