La Nota Económica

Renovación del Registro Nacional de Turismo de Agencias de Viajes baja un 10,8 %

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed
  • Dentro de las razones de cancelación del RNT, la más representativa fue la cancelación por no renovación; seguido de la cancelación por matrícula mercantil; y cancelado voluntariamente. 
  • Respecto al cierre de 2024, se presentó una disminución en la renovación del registro del 7%, en comparación con 2023, registrando las Agencias de Viajes Mayoristas, una caída del – 3,6 %; las Operadoras, del – 6,6 %; y las Agencias de Viajes y Turismo, del -8,2 %.

La renovación del Registro Nacional de Turismo, RNT es de obligatoriedad para todo prestador de servicios turísticos que desea efectuar sus operaciones en Colombia y debe realizarse anualmente antes del 31 de marzo.

En marzo de 2025, se presentó una caída del 10,8 % en la renovación de este requisito en la categoría de Agencias de Viajes, comparado con el mes anterior, siendo este un documento que, a lo largo de los años, ha sido de importancia para continuar promoviendo la formalización del sector, conocer el número de empresas que ofrecerán sus servicios al viajero durante 2025 y establecer un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios.

Dentro de las razones de cancelación del RNT, la más representativa, con un 74 % fue la cancelación por no renovación; seguido de la cancelación por matrícula mercantil, con un 20 %; y cancelado voluntariamente, con un 5 %

Respecto al cierre de 2024, se presentó una disminución en la renovación del registro del 7 %, en comparación con el año 2023, registrando las Agencias de Viajes Mayoristas, una caída del – 3,6 %; las Operadoras, del – 6,6 %; y las Agencias de Viajes y Turismo, del – 8,2 %.

“Consideramos que esta caída en la renovación del Registro Nacional de Turismo, de un año al otro, debe haber sido jalonado por la Ley 2294 de 2023, que consistía en el apoyo por dos años por parte del Gobierno Nacional al eximir costos en la actualización de este requisito y pago de parafiscales para constituirse como Agencias de viajes y\o operadoras, pero no fue una medida suficiente para asumir los costos y responsabilidades que genera esta actividad”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Fuente: Confecámaras

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: