La Nota Económica

Rentas cortas, innovadora propuesta de inversión, llega a Barú

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Hábitat Costamar 3

Sacar el mayor provecho de las inversiones inmobiliarias es hoy una realidad. Con el auge del modelo de inversión de rentas cortas y vacacionales, las alternativas de alojamiento para los visitantes nacionales y extranjeros de Colombia se ha ampliado. Adicionalmente a la posibilidad de tener un retorno de inversión casi que inmediato, este modelo permite a los dueños de los inmuebles disfrutar de la propiedad mientras no tengan huéspedes utilizándola.

A esto, se le suma la apuesta por el desarrollo de proyectos habitacionales con enfoque sostenible y eficiente, los que se han convertido en espacios perfecto para inversionistas y turistas. Es así que a Barú llegará el Hábitat COSTAMAR, con el que se redefinen las reglas del juego en el mercado de las rentas cortas y vacacionales.

De acuerdo con Carlos Molina, gerente general de Hábitat de Los Andes: “Las rentas cortas representan hoy la evolución de las inversiones inmobiliarias, más de 8 millones de personas año a año en Colombia las usa como medio turístico, en un país que se convierte cada vez más en destino del mundo”.

Si revisamos las cifras que hoy en día nos presentan este tipo de inversiones, podemos constatar que tanto a nivel mundial, como en Colombia, los resultados, para las personas que han alojado parte de su capital en este tipo de proyectos, han sido muy dicientes. Por ejemplo, el mercado global de alquileres a corto plazo alcanzó un valor de USD $115.74 mil millones en 2023, y se espera que alcance USD $186.77 mil millones para 2027, mientras que el crecimiento de este en Latinoamérica durante los últimos años ha sido del 20% anual.

Cabe destacar que en algunos de los casos, este tipo de desarrollo habitacional permite a las personas tener mejores rentabilidades que una renta tradicional. Las rentas cortas puedes tener rentabilidades entre un 8% a un 12%. Además, aquí se tiene un mayor cuidado de la propiedad, pues a diferencia de una renta tradicional donde no se puede ir a ver continuamente la propiedad, bajo este modelo se tiene una supervisión permanente por parte de cada reserva donde si algo está mal en la propiedad el dueño lo sabrá.

En el caso de Colombia, las cifras nos muestran que actualmente hay más de 50.000 alojamientos activos, y Cartagena de destaca como una de las ciudades con mayor demanda de este tipo de inmuebles en el país. Además, si comparamos el resultado del 2023 con el de 2022, podemos ver que este tipo de alquileres creció un 40% y que más de un millón de turistas visitaron Colombia y se hospedaron en sitios de alquiler a corto plazo.

Hábitat COSTAMAR se presenta como una oportunidad con propósito, pues más que un simple proyecto residencial, representa una visión audaz de cómo la inversión inmobiliaria puede fusionarse con la sostenibilidad y el confort para crear un espacio único junto al mar. Con el respaldo de Wellcome – Rentas Cortas, compañía que se enfoca en este nicho de la inversión inmobiliaria, este proyecto sin duda se convierte en una oportunidad idea y versátil en el mercado de las rentas cortas y vacacionales.

Hábitat Costamar, un paraíso costero frente al mar, basado en su concepto diferencial beach living, un lugar mágico que hará sentir en un club de lujo gracias a sus más de 20 amenidades de talla mundial, siendo el único en su tipo en la región caribe, además de disfrutar de una propiedad que se convertirá en fuente de rentabilidad, al permitir la renta a corta estancia, y disfrutar mientras se generar utilidades a la vez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: