La Nota Económica

Rentas cortas y vacacionales motor para el sector constructor

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1) Rentas Vacacionales Construcción

La Haus junto a wellcome.travel vienen trabajando en diferentes proyectos inmobiliarios que serán usados dentro de la industria de rentas cortas y vacacionales, bajo un modelo de inversión que le permite a los inversionistas adquirir fracciones de propiedades de lujo a un precio significativamente menor

El turismo está experimentando un cambio revolucionario gracias a la industria de rentas cortas y vacacionales, luego de un 2021 en donde llegó a estar valorado por un total de US$74.640 millones y se prevé se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,3% entre 2022 y 2030, según un informe de Grand View Research. Asimismo, la consultora estima que hay más de 800 millones de turistas globales que utilizan plataformas de rentas cortas y vacacionales para hospedarse mientras recorren el mundo.

Los datos, no solo muestran una cara nueva del turismo, sino que también, se devela como una oportunidad de mercado que cada año toma más fuerza y que, a su vez, viene apalancando al sector constructor e inmobiliario gracias a que permite que más compañías orienten el desarrollo de sus edificaciones para ser espacios de hospedaje.

Colombia es muestra de ello, ya que en el país, se empiezan a ver edificaciones construidas 100% para operar como vivienda turística. Ejemplo de este tipo de tendencia, la viene impulsando Wellcome.travel, una startup que está profesionalizando la industria de rentas cortas y vacacionales, y que decidió unirse a otras compañías del sector inmobiliario y constructor para abrirle más puertas a este mercado.

Xavier Cárdenas, CEO de esta startup, cuenta su experiencia con el gigante La Haus, con la que actualmente están realizando dos proyectos de inversión bajo un modelo de ‘fraction’, el primero: Cabo Mar, ubicado en la ciudad de Cartagena, y Loop Lagoon, que estará en El Peñol, y que serán dos espacios turísticos de lujo que serán administrados por la startup Wellcome.travel.

“Con esto, también vienen modelos que buscan cambiar los tiempos compartidos con proyectos en los cuales los propietarios pueden comprar un inmueble y mientras no lo disfrutan, puede ser alquilado por la empresa profesional administradora por medio del pull de propietarios. De este tipo de proyectos, ya tenemos varios, uno de ellos es la construcción de más de 220 apartamentos en Cartagena, dentro de un complejo premium con campo de Golf”, destacó Xavier Cárdenas.

Cabe señalar que el año pasado en el país, el sector de vivienda registró cifras históricas de unidades en construcción, ya que cerró con casi 360.000 unidades en proceso de edificación, lo que representó un 44% más que el promedio entre 2016 y 2019, según cifras de la Cámara Colombiana de Construcción.

Y si bien, para muchos de los colombianos estos espacios se han convertido en su hogar, es indudable, que para otros los inmuebles son un activo refugio que genera una rentabilidad y se valoriza a largo plazo, por esa misma razón, es que actualmente varios de los proyectos inmobiliarios son construidos y se ofrecen con la posibilidad de que las viviendas puedan ser subidas en plataformas como Airbnb, Booking, Vrbo y gestionadas por startups como Wellcome.travel.

Lo interesante y la oportunidad que encuentra ahora el sector en el mercado, es que genera ingresos promedio por usuario en el sector de alquiler vacacional a nivel mundial de US$117.90. No obstante, la cifra podría ser aún mayor, e incluso especialistas del sector afirman que podría superar un 35% las rentas convencionales.

“Dentro de este panorama, el número de personas que adquieren una segunda vivienda ha crecido exponencialmente y es ahí donde surge la necesidad de convertirlo en un ingreso, y no en un gasto, mientras no es habitable, llevando a las firmas inmobiliarias a ampliar el número de obras, haciendo que se multipliquen los espacios”, dijo el CEO de Welcome, quien añadió que la recomendación que puede dar en estos momentos es que si esa es la idea de las personas, pueden adquirir lugares en destinos que no sean tan estacionales, “pues tendrá momentos en los que sus ganancias son aún más grandes que arrendar su propio apartamento de manera tradicional y fija”.

Esta industria sin duda ha sido y será uno de los jalonadores del sector constructor e inmobiliario en el 2023, gracias a que las herramientas digitales y los nuevos hábitos de consumo promueven un impacto en las nuevas generaciones. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Arancel del 50 % al café de Brasil abre a Colombia un negocio de US$1.200 millones en EE. UU:

Exportaciones de café (1)
La nueva barrera comercial en el país norteamericano reconfigura un mercado de US$6.300 millones. Con un gravamen del 10 %...

Swiss Re estima pérdidas aseguradas globales de USD 80.000 millones en H1 2025

NatCat Estimates
Con la temporada de huracanes en el Atlántico Norte y la temporada de incendios aún en curso, las pérdidas aseguradas...

La prevención de incendios, un desafío que nos compete a todos

Boletín 06 ESS+ Prevención de incendios (1)
2025 ha sido uno de los peores años en materia de incendios en el mundo. Días atrás, más de 350...

GeoPark reconocida en el top de empresas referentes en liderazgo empresarial de impacto 2025

GeoPark-
GeoPark fue incluida en el Top de empresas referentes en Liderazgo Empresarial de Impacto 2025, un informe especial elaborado por...

La cocina italoargentina cobra vida en Bottega, el nuevo restaurante del hotel NH Collection Andino Royal

Restaurante NH
En pleno corazón de la Zona Rosa, el hotel NH Collection Andino abre las puertas de Bottega, su nuevo restaurante...

Primer colegio finlandés en Colombia, transformando la educación preescolar con HEI Schools

HEI 2
El modelo finlandés prioriza la educación a través del juego, el contacto con la naturaleza, el bienestar emocional y una...

Las empresas en Colombia no quiebran por vender poco, quiebran por no cobrar a tiempo

Insolvencia económica
En lo corrido del último año, 2.530 empresas solicitaron acogerse a un proceso de insolvencia. Comercio, servicios y manufactura lideran...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: