La Nota Económica

Rentas exentas: una oportunidad para planear financieramente la declaración de renta del próximo año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cortesia Colfondos (1)

Estas deducciones para el pago de impuestos no deben superar 1.340 Unidades de Valor Tributario (UVT).

La declaración de renta y el valor del pago del impuesto del año gravable 2023 ha tomado por sorpresa a muchos colombianos, debido a la aplicación de la nueva reforma tributaria aprobada en diciembre de 2022.

Entendiendo que, para quienes están declarando renta y pagando impuestos este año entre el 12 de agosto y el 24 de octubre ya no es posible modificar lo realizado durante el año 2023, sí es importante considerar esta oportunidad de aprendizaje para tomar medidas y mitigar el impacto en 2025 respecto a la declaración de renta del año gravable 2024.

Colfondos, en su compromiso de hablar con claridad y entregar información oportuna para tomar decisiones informadas, comparte información relevante sobre la adecuada identificación y depuración de rentas exentas para que, cumpliendo con la normativa establecida, se pueda sacar el máximo provecho de los beneficios que da la ley para ajustar el pago de este impuesto.

Lo primero es comenzar por definir ‘renta exenta’: se trata de un tipo de ingreso sobre el que la ley ha determinado que no se pagaría gravamen, cumpliendo con unos parámetros, y con un límite máximo en su valor total. Tener rentas exentas no significa evitar el tener que declarar renta o que no se entregue la información completa relacionada con los ingresos (porque todo ingreso sí se declara), pero sí puede representar un alivio económico para establecer una base gravable menor que signifique una disminución en valor a pagar por declaración de renta, en caso de cumplir los límites establecidos.

Entre las opciones de renta exenta para personas naturales se encuentran[1]:

  • Aportes voluntarios de pensión.
  • Pensiones de jubilación, invalidez, vejez, sobrevivientes y sobre Riesgos Profesionales.
  • Indemnizaciones sustitutivas de las pensiones o las devoluciones de saldos de ahorro pensional.
  • El veinticinco por ciento (25%) del valor total de los pagos laborales.
  • Aportes a cuentas AFC (Ahorro para Fomento de Construcción).
  • Indemnización por accidente de trabajo o enfermedad.
  • Indemnización relacionada con la maternidad.
  • Lo recibido por gastos de entierro.
  • Auxilio de cesantías e intereses sobre cesantías.
  • El seguro por muerte y las compensaciones por muerte de los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
  • Los gastos de representación de magistrados de los tribunales y de sus fiscales.
  • Los gastos de representación de rectores y profesores de universidades oficiales.
  • El exceso del salario básico percibido por los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional y de los agentes de Policía.
  • Derechos de autor.

El contribuyente debe identificar, dentro de estas opciones, rentas que puede depurar en su declaración, pero teniendo muy claro que la sumatoria de estas deducciones (independiente de cuáles apliquen para cada caso) pueden ser hasta del 40% de la base que resulta al restar de los ingresos por concepto de renta los ingresos no constitutivos de renta, y sin que se excedan las 1.340 Unidades de Valor Tributario (UVT).

Es claro que quienes no tengan ninguno o suficientes recursos en las opciones que permite la ley para rentas exentas, están pendiendo la oportunidad de reducir su base gravable y, en consecuencia, no tienen cómo aplicar una reducción en su pago de impuesto de renta. Por eso, es importante tomar decisiones responsables, oportunas e informadas, pensando en la gestión financiera con visión de corto, mediana y largo plazo.

Particularmente, la pensión voluntaria representa una renta exenta hasta el 30% del ingreso gravado, sin exceder las 3.800 unidades de valor tributario (UVT) al año. Además, cuando se retiran los recursos de este fondo, las valorizaciones se registran directamente en el patrimonio, sin pasar por el ingreso, minimizando el impacto en la declaración de renta.  

Los fondos de pensiones voluntarias permiten tener acceso a mercados de capitales internacionales y locales, generando beneficios con portafolios alineados al perfil de riesgo y objetivos de inversión de cada persona, para sacar el mayor provecho de una adecuada administración financiera de los recursos de cada persona.

Por este motivo, es recomendable evaluar las opciones que ofrecen las diferentes administradoras de fondos de pensiones voluntarias, reunirse con los asesores para que determinen su perfil de riesgo, e incluso, si ofrecen la opción, reunirse con la persona que maneja directamente los portafolios para acceder a información de primera mano que podría ser fundamental para tomar las mejores decisiones.

Finalmente, la declaración de renta es un proceso individual y personalizado, por lo que esta información es de carácter general, que puede aplicar para una gran mayoría, pero no contempla las particularidades de cada persona natural. Desde Colfondos, la recomendación principal es hacer un ejercicio consciente de planeación financiera mitigar los impactos y aprovechar los beneficios tributarios que ofrece la ley colombiana, y construir un ahorro que genere tranquilidad al momento del finalizar la etapa productiva.


[1] Fuente: gerencie.com

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: