La Nota Económica

Renting empresarial crece en la región 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Felipe Roldan_sector 2

En Latinoamérica, el mercado de alquiler de activos productivos está creciendo, especialmente en Colombia, Brasil, México, Perú, Chile, Argentina, Guatemala y Ecuador.

El crecimiento acelerado del mercado del renting de activos productivos y de flotas vehiculares experimenta un crecimiento y genera buenas perspectivas a futuro. Por ejemplo, el informe de Fortune Business Insights destacó que este sector, a nivel global, crecerá de 82.690 millones de dólares en 2022 a 131.460 millones de dólares para 2026.

En ese sentido, países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Perú, Chile, Argentina, Guatemala y Ecuador, están viendo incrementos tangibles del sector.   

Referente a este crecimiento, Felipe Roldán, country manager de Mareauto, compañía multilatina que ofrece el servicio de alquiler de activos productivos por medio de Alivo Renting, explicó que a las compañías les resulta más eficiente destinar sus recursos -económicos y de flujo de caja- así como su capacidad de endeudamiento, al fortalecimiento del core del negocio.

“Optar por la tercerización le implica a las empresas que necesitan un servicio de movilidad, entre otros, dejar de invertir en activos que no son productivos sino de respaldo” aseguró Roldán.

Otro factor que impulsa el crecimiento de esta herramienta de tercerización de activos es la llegada de organizaciones transnacionales que ya están familiarizadas con el renting y demandan en el mercado este servicio de alquiler para poner en marcha sus operaciones en regiones como LATAM. 

Para dinamizar sus negocios, las empresas deben analizar el tipo de flota de vehículos o activos productivos que requiere.  Esto se logra identificando las necesidades específicas y evaluando la función que tendrán esos activos en la operación, y factores tan críticos como las rutas y los desplazamientos que tendrán, las horas de uso y turnos de trabajo previstos para los activos, lo anterior para definir la vida útil y marcas a elegir de estos activos, así como su mantenimiento con el fin de prever y evitar trámites y costos adicionales.  

Al respecto, Felipe Roldán afirma “Sin duda, la mayor ventaja es no tener que administrar una flota de vehículos o los activos productivos. No es lo mismo invertir en repuestos y talleres propios y, al final del ciclo de vida del activo, lidiar con su venta. Las empresas no deberían complicar su operación en con esos aspectos, por lo que el renting es una excelente figura que les cubrirá esa necesidad mientras se enfocan en el verdadero core de su negocio”.

Considerando estos factores, es evidente que el renting debe profundizarse en el ecosistema empresarial colombiano como un instrumento que aporta al desarrollo y el progreso del país. En ese contexto, Mareauto con Alivo Renting Colombia prevé un 20% de crecimiento proyectado para el cierre de 2023, y este año inició “una etapa de penetración en activos productivos agrícolas e industriales, con la cual estimamos una colocación de productos en renting del orden de 150.000 millones para proyectar un crecimiento del 25% al cierre de 2024” concluyó Roldán.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: