La Nota Económica

Renting empresarial crece en la región 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Felipe Roldan_sector 2

En Latinoamérica, el mercado de alquiler de activos productivos está creciendo, especialmente en Colombia, Brasil, México, Perú, Chile, Argentina, Guatemala y Ecuador.

El crecimiento acelerado del mercado del renting de activos productivos y de flotas vehiculares experimenta un crecimiento y genera buenas perspectivas a futuro. Por ejemplo, el informe de Fortune Business Insights destacó que este sector, a nivel global, crecerá de 82.690 millones de dólares en 2022 a 131.460 millones de dólares para 2026.

En ese sentido, países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Perú, Chile, Argentina, Guatemala y Ecuador, están viendo incrementos tangibles del sector.   

Referente a este crecimiento, Felipe Roldán, country manager de Mareauto, compañía multilatina que ofrece el servicio de alquiler de activos productivos por medio de Alivo Renting, explicó que a las compañías les resulta más eficiente destinar sus recursos -económicos y de flujo de caja- así como su capacidad de endeudamiento, al fortalecimiento del core del negocio.

“Optar por la tercerización le implica a las empresas que necesitan un servicio de movilidad, entre otros, dejar de invertir en activos que no son productivos sino de respaldo” aseguró Roldán.

Otro factor que impulsa el crecimiento de esta herramienta de tercerización de activos es la llegada de organizaciones transnacionales que ya están familiarizadas con el renting y demandan en el mercado este servicio de alquiler para poner en marcha sus operaciones en regiones como LATAM. 

Para dinamizar sus negocios, las empresas deben analizar el tipo de flota de vehículos o activos productivos que requiere.  Esto se logra identificando las necesidades específicas y evaluando la función que tendrán esos activos en la operación, y factores tan críticos como las rutas y los desplazamientos que tendrán, las horas de uso y turnos de trabajo previstos para los activos, lo anterior para definir la vida útil y marcas a elegir de estos activos, así como su mantenimiento con el fin de prever y evitar trámites y costos adicionales.  

Al respecto, Felipe Roldán afirma “Sin duda, la mayor ventaja es no tener que administrar una flota de vehículos o los activos productivos. No es lo mismo invertir en repuestos y talleres propios y, al final del ciclo de vida del activo, lidiar con su venta. Las empresas no deberían complicar su operación en con esos aspectos, por lo que el renting es una excelente figura que les cubrirá esa necesidad mientras se enfocan en el verdadero core de su negocio”.

Considerando estos factores, es evidente que el renting debe profundizarse en el ecosistema empresarial colombiano como un instrumento que aporta al desarrollo y el progreso del país. En ese contexto, Mareauto con Alivo Renting Colombia prevé un 20% de crecimiento proyectado para el cierre de 2023, y este año inició “una etapa de penetración en activos productivos agrícolas e industriales, con la cual estimamos una colocación de productos en renting del orden de 150.000 millones para proyectar un crecimiento del 25% al cierre de 2024” concluyó Roldán.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: