La Nota Económica

Reporte de IBM: las crecientes interrupciones en los negocios por filtraciones de datos aumentan los costos de la ciberseguridad en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Fotografía_ (1)

El costo promedio por filtración en el sector industrial es de US 3,54 millones, en el sector financiero es de US 3,22 millones en promedio, y en el sector de servicios es de US 2,94 millones en promedio.

IBM (NYSE: IBM) dio a conocer su reporte anual Cost of a Data Breach, revelando que el costo promedio por filtración de datos en 2024 en Latinoamérica es de US 2,76 millones, a medida que las filtraciones se vuelven más disruptivas y aumentan aún más las demandas de los equipos de ciberseguridad. Las empresas de los sectores industrial y financiero experimentaron las filtraciones más costosas de la región, con costos promedio de US 3,54 millones y US 3,22 millones, respectivamente. Los ataques de phishing fueron el vector inicial de ataque más común, representando el 16% de los incidentes y un costo promedio de US$ 2,91 millones por filtración.

El reporte también muestra que la IA juega un papel crucial en la reducción del impacto de las filtraciones de datos en las organizaciones de Latinoamérica. Los hallazgos evidencian que el 31% de las empresas de la región ahora están usando ampliamente seguridad impulsada por IA y automatización para prevenir y hacer frente a las filtraciones, lo que ha llevado a una reducción en los ciclos de vida. De hecho, las organizaciones con un amplio uso de seguridad impulsada por IA y automatización experimentaron filtraciones que fueron 83 días más cortas en promedio, comparado con quienes no usan estas tecnologías.

«Con la evolución de los ciberataques, las organizaciones no pueden permitirse poner la seguridad en un segundo plano y menos aún, considerando las ventajas que las tecnologías con IA entregan a los equipos de seguridad», dijo Juan Carlos Zevallos, Gerente de IBM Security Software para Latinoamérica.  «La seguridad impulsada por IA y la automatización ayuda a ganar tiempo en el lado de los defensores, sin mencionar que el ahorro de tiempo reduce los costos de las filtraciones y por ende, las disrupciones en los negocios. Las organizaciones de la región que invierten en seguridad impulsada por IA y automatización están mejor equipadas para detectar y recuperarse de las filtraciones».

El reporte también llama la atención sobre la importancia del almacenamiento y la correcta gestión de los datos. En la región, el 43% de las filtraciones involucraron datos almacenados en múltiples entornos y 26% involucraron datos almacenados sólo en la nube pública. Las filtraciones que involucraban varios tipos de entornos también fueron las más costosas de remediar, con un promedio de US 2,94 millones.

Según el reporte de 2024, los tres principales factores que ayudan a reducir los costos de las filtraciones de datos en América Latina son los equipos de respuesta a incidentes, los planes/pruebas de respuesta a incidentes y el cifrado.

Otros hallazgos del reporte sobre las filtraciones de datos en 2024, incluyen:

  • Las credenciales siguen siendo un problema. En 14%, las credenciales robadas o comprometidas fueron el segundo vector inicial más común, llevando los costos de filtraciones a US 2,89 millones en América Latina. Además, debido a la complejidad de las investigaciones de las filtraciones, los costos de detección y escalada aumentaron un 10% en comparación con el año anterior.
  • El tiempo es el factor relevante en la región. El ciclo de vida promedio de una filtración es de 301 días. Sin embargo, las empresas que tardaron menos de 200 días en identificar y contener una filtración, incurrieron en un costo promedio de US 2,40 millones. Por el contrario, las filtraciones con ciclos de vida mayores a 200 días costaron US 3,12 millones en promedio.
  • La escasez de personal de seguridad incrementó los costos de las filtraciones. El principal factor que amplificó los costos de las filtraciones en América Latina fue la escasez de habilidades de seguridad (en US 167.226), en un momento en que las organizaciones están compitiendo para adoptar tecnologías de IA Generativa, que traerán beneficios, pero también se espera que introduzcan nuevos riesgos para los equipos de seguridad. Otros factores que contribuyeron al aumento en el costo de filtraciones fueron: no conformidad con la regulación ( en US 163.450) y la complejidad de los sistemas de seguridad (en US$ 146.760).
  • A nivel global, se pagaron menos rescates cuando se acudió a las autoridades. Al involucrar a las autoridades, las víctimas de ransomware ahorraron en promedio casi US 1 millón en costos, en comparación con quienes no lo hicieron (excluyendo el pago de rescate de quienes pagaron). La mayoría de las víctimas de ransomware (63%) que involucraron las autoridades también pudieron evitar pagar el rescate.
  • Los costos de las filtraciones pasaron a los consumidores. El 63% de las organizaciones en el mundo declararon que incrementarían el costo de bienes o servicios debido a una filtración este año (vs. 57% el año pasado). Esto marca el tercer año consecutivo en que las organizaciones estudiadas declararon que tomarían esta acción.

El reporte Cost of a Data Breach se basa en un análisis en profundidad de las filtraciones de datos reales experimentadas por 604 organizaciones a nivel mundial desde marzo de 2023 hasta febrero de 2024. La investigación, realizada por el Ponemon Institute, y patrocinada y analizada por IBM, se ha publicado durante 19 años consecutivos y ha estudiado las filtraciones de más de 6.000 organizaciones alrededor del mundo, convirtiéndose en un referente de la industria.

Más acciones:

  • Descargar una copia del reporte Cost of a Data Breach 2024.
  • Leer más acerca de los principales hallazgos del reporte en este blog de IBM Security Intelligence.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: