La Nota Económica

Reporte de la OEA y Cisco sobre oferta y la demanda de talento en ciberseguridad en Latam

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cisco_OEA

Entre las acciones propuestas, destaca incrementar las vocaciones científicas en la población infantil y juvenil, fomentando la alfabetización digital y el acceso a la oferta educativa y laboral.

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Cisco presentaron el reporte «Desarrollo de la Fuerza Laboral de Ciberseguridad en la era de escasez de talento y habilidades» que aborda la problemática derivada de la falta de profesionales en el sector, y que pone en riesgo la seguridad cibernética de las naciones de la región.

El reporte, que incluye una presentación sobre el contexto actual de la ciberseguridad, concluye proponiendo una serie de soluciones para que las múltiples partes interesadas pasen a la acción, con el fin de promover el desarrollo de la fuerza laboral y ayudar a resolver el problema de la escasez de mano de obra en ciberseguridad.

Entre las soluciones propuestas:

  • la educación en temas digitales para niños y jóvenes;
  • el acceso a programas de formación;
  • claridad en los roles y responsabilidades para desarrollar la fuerza laboral;
  • y la creación e implementación de estrategias nacionales y planes de acción por parte de los gobiernos como fundamento clave para impulsar el desarrollo del talento en ciberseguridad como parte de las agendas nacionales en los países de Latinoamérica.

A partir de un análisis detallado del mercado laboral de la ciberseguridad, el reporte analiza las causas de este problema a través de una triple perspectiva.

  • Desde el lado de la oferta, para indagar sobre las razones de que no haya suficientes vocaciones en ciberseguridad y que tienen que ver con la falta de información y con que la que existe es, a veces, confusa y contradictoria.
  • Desde el lado de la demanda, para profundizar sobre cómo las organizaciones tanto públicas como privadas pueden reducir sus necesidades de personal a partir, por ejemplo, de la inversión en la reeducación de sus plantillas de trabajadores.
  • Desde la perspectiva de los gobiernos, que son los encargados de poner en marcha iniciativas que dinamicen el mercado laboral en ciberseguridad a partir de la inclusión de iniciativas concretas dentro de sus estrategias nacionales y marcos regulatorios.

En su presentación, la Secretaria Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA, Alison Treppel, dijo que «esta publicación, sin duda, contribuirá al fortalecimiento de las capacidades en ciberseguridad de la región en un momento en el que Latinoamérica y el Caribe aparece como objetivo prioritario de los cibercriminales. Para robustecer el ecosistema de ciberseguridad resulta necesario trabajar de forma integral y de manera coordinada en el desarrollo de la fuerza laboral. Para ello, todas las partes interesadas deben trabajar de manera conjunta para abordar los retos y desafíos de forma colaborativa con el objetivo de ofrecer soluciones alcanzables y sostenibles».

Por su parte, Mario de la Cruz, Director Senior de Asuntos con Gobierno de Cisco Latinoamérica, manifestó que “las capacidades, herramientas y oportunidades que tiene América Latina para consolidar su crecimiento económico, procurar la reducción de brechas y crear inclusión; pasan inexorablemente por la transformación digital, misma que no puede darse sin la existencia de sólidas bases de ciberseguridad en todos los niveles de la población: desde la alfabetización digital hasta el combate más avanzado a amenazas cibernéticas. Tenemos que crear ese talento”.

La publicación de este estudio se enmarca en el acuerdo de cooperación conjunto entre la OEA y Cisco para crear los Cybersecurity Innovation Councils, una iniciativa que aglutina a los líderes del sector público y privado, la sociedad civil y la academia para fomentar la innovación, aumentar la concientización y diseminar buenas prácticas en materia de ciberseguridad en la región.

Para obtener más información, descargue el documento técnico aquí.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: