La Nota Económica

Reporte económico revela completa radiografía en cifras de la industria Fintech en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fintech

Actualmente hay 394 empresas activas, 6,8 % más que el año anterior.

La industria Fintech sigue consolidándose en el país como el principal motor que está impulsando la transformación digital del sistema financiero. Así lo confirman las cifras.

De acuerdo con Finnovista Fintech Radar, en Colombia actualmente hay 394 compañías tecnológicas de este tipo, 6,8 % más de las registradas en el mismo periodo de 2023. Alrededor de la mitad de este ecosistema está compuesto por empresas lengind o que hacen préstamos (28,4 %), seguidas de las que ofrecen soluciones de pagos y remesas (18,5 %).

“Las primeras, sumaron en el último año 9 unidades, alcanzando un total de 112 negocios, con un enfoque creciente en soluciones de crédito educativo, financiamiento para adultos mayores y préstamos a las Pymes”, señala Simón Pinilla, cofundador de DRUO y analista económico del mercado Fintech.

Las segundas (segmento de pagos y remesas), “en 2023 generaron ingresos superiores a los US$5 millones, causando un efecto positivo en las transacciones para personas y empresas, operaciones que hoy son más ágiles, simples y eficientes en costo, rapidez y seguridad”, agrega Pinilla.

Al hacer un análisis del comportamiento de esta industria, la conclusión es que este mercado dio un salto importante en los últimos cuatro años. Entre 2021 y 2022, el ecosistema creció 22,2 %, con la incorporación de 62 nuevas Fintechs, llegando a un total de 341 unidades. Para el período 2022-2023, el aumento fue más moderado (8,2 %), sumando 28 nuevas compañías. En el último ciclo, de 2023 a 2024, el crecimiento fue de 6,8 %, con la adición de 25 nuevas unidades, llegando a un consolidado de 394 empresas actualmente.

Con relación a las razones que explican esta tendencia alcista, Pinilla resalta dos factores que han sido clave para esta coyuntura. 

“Primero, el aumento de las inversiones de capital de riesgo fue determinante, especialmente si se tiene en cuenta que entre 2021 y 2022 el financiamiento de startups en el país registró números récords. Sin embargo, en 2023 y el primer semestre de 2024, ambos períodos se caracterizaron por presentar una menor aceleración del sector, en contraste con una mayor consolidación y estabilización de este tipo de compañías”. 

Segundo, “la creciente demanda de las Fintechs en materia de soluciones más asequibles, productos y servicios de mayor calidad, seguridad y acceso para todas las empresas y personas, ha promovido la inclusión financiera en todos los sectores del país, potenciando la consolidación de su mercado”.

Tres tendencias del ecosistema que serán noticia al cierre del año

  1. Regulación del mercado: Fundamental para promover la adopción de nuevas soluciones financieras. “Aunque la regulación avanza a un ritmo más lento que la tecnología, Colombia ha logrado avances importantes en las mesas de trabajo entre el regulador, los jugadores tradicionales y las Fintech para acoplarse a las necesidades locales y a las tendencias globales y regionales, tanto así que hoy el país es referente en este sector, junto con Brasil, México y Chile”, explica Pinilla.
  • Creciente demanda de pagos instantáneos e interoperabilidad entre diferentes plataformas y sistemas: Esta dinámica seguirá facilitando transacciones más fluidas y seguras para los usuarios. “En esta línea, el Banco de la República continuará trabajando en el proyecto de implementación del Sistema de Pagos Inmediatos (SPI), que ahora se conocerá como “Bre-B”, el cual busca habilitar transacciones de bajo monto en tiempo real entre todas las entidades financieras del país. Literal será competencia directa de Nequi, Daviplata y Transfiya”, añadió.
  • Mayor adopción de modelos de Inteligencia Artificial (IA) en la industria: En especial el impacto de esta tecnología emergente se dará en los productos de crédito, los cuales por medio de IA se mejorará la velocidad de colocación y se disminuirá el riesgo de cartera morosa. Igualmente, este recurso seguirá siendo fundamental para disminuir los niveles de fraude.

Finalmente, las proyecciones de la industria para lo que resta de 2024 y el primer semestre de 2025 son optimistas. Cerca del 44 % de las Fintech prevén generar ingresos al cierre del año, cercanos a los US$5.000.000, registrando un aumento de 28 % frente al mismo periodo de 2023. Igualmente, se estima que para el siguiente periodo el 54 % de las compañías facturen entre US$5.500.000 y US$6.000.000.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: