La Nota Económica

Reporte revela cinco consejos prácticos que le permitirá al comercio en Colombia incrementar sus ventas por el Día del Padre

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
9146992_4065113

Con una caída del 10% en el nivel consumo en el primer trimestre del año, esta celebración se convierte en una oportunidad para que el comercio «haga su agosto» en tiempos de incertidumbre económica

Se aproxima el Día del Padre, una celebración que se realizará en todo el país el próximo domingo 18 de junio. Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), para esta fecha los comercios proyectan un crecimiento en ventas hasta de un 30 por ciento frente a un fin de semana normal, una buena noticia para su economía, teniendo en cuenta el golpe que significó el decrecimiento del nivel de consumo en el primer trimestre del año que, a raíz de la inflación, de acuerdo con un informe reciente del Grupo de Investigaciones de Bancolombia, disminuyó en 10 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

Asimismo, el reporte confirma que el 60 por ciento de los colombianos invertirán entre 50 y 200 mil pesos para el regalo, seguido de un 23 por ciento que destinará más de 200 o 300 mil pesos, en contraste con un 17 por ciento que no gastará más de 50 mil pesos para este obsequio.   

A raíz de la proximidad de esta celebración, miles de medianos, pequeños y micro comercios en el país se vienen alistando para impulsar sus negocios y maximizar su facturación. ¿Cómo hacerlo? Ximena Vargas, Head of Operations de SumUp (https://www.sumup.com/es-co/), Fintech que brinda soluciones de pago para la gestión de negocios a través de datáfonos inalámbricos y links de pagos, revela cinco consejos útiles para que los comerciantes puedan incrementar sus ventas aprovechando el Día del Padre y “hacer su agosto” en el marco de esta fecha.

1.  Mejorar el punto de venta. Como estrategia de marketing se debe optimizar la exposición de los productos o servicios, hacer mejoras de las repisas exhibidoras, vitrinas y mostradores, etc. “Tenga en cuenta que los negocios de mayor dinamismo son los ligados a equipos electrónicos, celulares y accesorios, artículos deportivos, restaurantes, moda, licores, alimentos y tiendas de regalos, entre otros”, señaló Vargas.  

2.    Actualizar las plataformas de pago. A raíz de la pandemia, se ha reducido el uso del efectivo en más de 65 por ciento y en ese mismo lapso, las transacciones electrónicas han comenzado a tener mayor demanda en los diversos establecimientos. Para esta fecha es clave tener a punto los lectores para aceptar pagos por tarjeta, link de pagos, transferencias bancarias y billeteras electrónicas.

3.   Reforzar las redes sociales. Sin duda, en el Día del Padre el e-Commerce es un recurso y herramienta que no se puede desaprovechar. “En caso de que el comerciante no cuente con una tienda en línea, pero tenga presencia digital, igual puede emplear su sitio web y redes sociales para anunciar tus ofertas o promociones”, agregó Vargas, quien además recomendó añadir una sección o banner dedicado a esta celebración y realizar una campaña de correos electrónicos para animar a los usuarios a visitar su tienda.

4.   Armar un kit de productos o promociones condicionadas. Se trata de ofertas que condicionan el descuento de un determinado artículo preferido por la clientela, de otro de menor interés, así como recomendaciones, ofertas, promociones 2×1 que estén integrados por un artículo de altas ventas con otro que tenga menos movimiento, pero que sea complementario y además se requiera sacar de inventario.

5. Reforzar la atención personalizada. Esto es clave porque permite generar vínculos y fidelizar a los clientes. “Por ello, es importante ofrecer un buen servicio sobre la base de una buena actitud, comunicación, disposición y atención de preguntas o consultas”, concluyó Vargas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

Franquicias.
El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en...

Por el destino o por designios divinos, las mujeres podemos convertirnos en madres

Laura Villamil
La naturaleza nos ha dotado con la capacidad de tener hijos y con el instinto maternal con la finalidad de...

Transparencia en las comunicaciones: lo que viene con la nueva normativa de Subtel

freek_experiencia al cliente
La transparencia en las comunicaciones dio un paso adelante en Chile con la promulgación de la Resolución 286 del Ministerio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: