La Nota Económica

Reportes de sostenibilidad en empresas de transformación digital: una tendencia creciente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Sostenibilidad

Al integrar la sostenibilidad en sus operaciones y productos las compañías no solo están mejorando su competitividad, sino también están contribuyendo a alcanzar un futuro más verde.

Hoy más que nunca la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global. La crisis climática, la escasez de recursos y la creciente presión social para garantizar prácticas empresariales responsables están llevando a las organizaciones a replantearse sus modelos de negocio. A nivel mundial, cada vez más sectores reconocen la importancia de la sostenibilidad no solo como una obligación ética, sino también como un factor clave para la resiliencia a largo plazo.

Es en este escenario donde los reportes de sostenibilidad se han transformado en una herramienta clave para medir el impacto de las empresas en la sociedad y el medio ambiente, ya que no solo permiten a las organizaciones demostrar su compromiso con este eje de negocio, sino que también ofrecen a los inversionistas, clientes y comunidades un panorama claro de sus prácticas y resultados en áreas fundamentales como la gestión de recursos, la reducción de emisiones y la responsabilidad social. Estos informes, de hecho, han sido definidos como esenciales para la transparencia y la toma de decisiones informadas, tanto a nivel empresarial como social.

Una de las empresas que se ha sumado a esta tendencia es Rockwell Automation – la firma más grande del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital y que brinda soluciones a fabricantes en más de 100 países – la cual recientemente publicó su Informe de Sostenibilidad 2024. En el documento la empresa detalla los avances en su estrategia de sostenibilidad que abarca aspectos clave de la gestión ambiental, social y de gobernanza (ESG), con el objetivo de contribuir a un futuro más equitativo y resiliente.

Al respecto, Blake Moret, presidente y director ejecutivo de Rockwell, subraya que la compañía continúa desafiándose para cumplir y superar sus planes establecidos. “Estamos comprometidos con ayudar a que los distintos sectores productivos puedan enfrentar los retos del cambio climático, proporcionando las herramientas necesarias para reducir su consumo de recursos como energía, agua y desechos, mientras fomentamos la innovación y la sostenibilidad”, afirma el ejecutivo.

Con sede en Milwaukee, Estados Unidos, la empresa busca mejorar la eficiencia operativa y reducir las emisiones a través de soluciones avanzadas como ciberseguridad, robots móviles y tecnologías de control de energía. “Con nuestros robots móviles y la innovadora tecnología de carros independientes que impulsan la agilidad en la fabricación, o nuestro software de vanguardia y tecnología de control de energía que ayudan a disminuir las emisiones y capturar carbono, estamos creando cambios y resultados significativos a nivel industrial”, agrega Blake Moret.

El ejecutivo, finalmente, menciona que también es fundamental que las empresas reporten la creación de una cultura organizacional que fomente la seguridad, el bienestar y la equidad dentro de las mismas. “Al integrar la sostenibilidad en sus operaciones y productos no solo están mejorando su competitividad, sino también están contribuyendo a alcanzar un futuro más verde y equitativo, como hoy lo estamos haciendo en Rockwell”, concluye Blake Moret.

Lea el Informe de sostenibilidad 2024 de Rockwell Automation.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Oro: Davivienda se convierte en el primer banco en Latinoamérica en obtener la certificación de Gestión Basura Cero

FA Davivienda
Este logro destaca la exitosa implementación de la Casita Roja en su estrategia Misión Verde 2030 y el enfoque de...

Reportes de sostenibilidad en empresas de transformación digital: una tendencia creciente

Sostenibilidad
Al integrar la sostenibilidad en sus operaciones y productos las compañías no solo están mejorando su competitividad, sino también están...

Fundación Sodexo Stop Hunger Colombia: 12 años transformando vidas

1 Fundación Sodexo Stop Hunger Colombia
En 2025 el plan incluye fortalecer el impacto en Medellín. En 2025, la Fundación Sodexo Stop Hunger celebra 12 años...

Tendencias de inversión para colombianos en 2025

inmobiliario_
El 2024 fue un año de adaptación para los inversionistas colombianos en un entorno económico y político desafiante. Con una inflación al...

Bancamía ofrecerá, de manera gratuita, formación en educación financiera, digital, de fortalecimiento empresarial y sostenibilidad a los microempresarios y comunidades en todo el país

3 (1)
A través de su estrategia de salud financiera, creada para fomentar la inclusión, el desarrollo sostenible y el bienestar económico de más...

CMSW, procesadora de pagos inmediatos instala sus servidores en Colombia

150857
La compañía brasileña, principal operador independiente del sistema PIX de Brasil y uno de los mayores jugadores de pagos del...

¿Por qué la educación para el trabajo y el desarrollo humano es una solución empresarial estratégica?

ETDH - Ucompensar (1)
Este tipo de educación permite a las empresas mejorar su productividad y aportar al crecimiento económico del país. En Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: