La Nota Económica

Repunte del Bitcoin y su posible comportamiento en 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Por estos días el Bitcoin ha vuelto a llamar la atención por alcanzar valores casi históricos, ya que ronda los 15.500 euros valor por acción, acercándose a sus máximos históricos de diciembre de 2007 cuando llegó a 16.727 euros. La criptomoneda fue creada con el objetivo de hacerle contrapeso al oro como una especie de moneda alternativa.

Pero, ¿cuáles son los motivos del repunte y qué se puede esperar a futuro con el Bitcoin? Marc Sansó, profesor de EAE Business School y CEO de Elsebits, consultoría estratégico-tecnológica, indicó que hay dos razones esenciales: en primer lugar, esta criptomoneda es un valor refugio y en contraposición a otros valores, como puede ser el oro, pero no está sujeta a regulaciones y -por lo tanto- la idea de centralización es muy potente en la economía actual, sobre todo al estar enmarcada en una cierta desconfianza de los ciudadanos en las instituciones, entonces mientras dure la crisis y la incertidumbre que vivimos en la actualidad, es probable que el valor siga subiendo como valor refugio.

“El segundo gran motivo se da por las bajas retribuciones y poca rentabilidad de los activos financieros tradicionales; bajo el escenario que la banca está teniendo muchos problemas para encontrar rentabilidad en instrumentos y activos convencionales y, por lo tanto, los inversores particulares que son los grandes animadores del mercado de los Bitcoins le apuestan por llevar el dinero a la criptomoneda”, detalló Sansó.  

Estos dos motivos contribuyen -en gran medida- en ese repunte espectacular de la criptomoneda que era bastante previsible, pero cabe destacar que es un valor meramente especulativo porque está muy poco relacionado con el mercado y, aunque algunos lo asocian a un auge de la economía digital, eso está por verse. Este punto es muy importante entenderlo porque a medida que el valor del Bitcoin se sitúa en un promedio cercano a los 8.400 euros (media tomando valores de todo el año), se refleja una volatilidad altísima y es previsible que en el futuro cercano siga siendo de esa manera.

“La conclusión es que seguirá subiendo, es un valor seguro, en lo absoluto, estamos delante de una burbuja especulativa relativa a las criptomonedas, pero también es casi seguro que como vimos en diciembre de 2017, el Bitcoin tenga una caída brusca después del pico máximo, también es probable que cuando empecemos a tener un crecimiento saludable y sostenido del mercado tradicional por la aparición de las vacunas, se vea un precio más moderado del mismo Bitcoin y de otras criptomonedas, recalcó el experto de EAE.

Es de subrayar que durante más de una década el Bitcoin ha pasado por múltiples tiempos de aumentos vertiginosos que luego caen, por lo cual muchos expertos hablan de mercados “opacos” si se comparan con los mercados tradicionales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, en los primeros lugares del Índice Departamental de Competitividad 2025

CPC-2025
Entre los departamentos que registraron avances en su posición frente a 2024 se destacan Santander, Atlántico y Putumayo. También presentan...

HONOR entra al Top 5 de smartphones en Colombia y Top 4 en Latinoamérica

HONOR-
De acuerdo con un estudio desarrollado por Canalys, HONOR consolida su posición en el mercado latinoamericano escalando al cuarto lugar...

Camacol advierte sobre riesgos institucionales y económicos ante propuesta de consulta popular

Camacol
Desde la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), expresamos nuestra profunda preocupación frente a la expedición por parte del Presidente...

Inteligencia Artificial: el motor de la innovación empresarial y el futuro del talento colombiano

representacion-3d-del-concepto-de-biorobots
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una fuerza transformadora en el presente....

¿Qué buscan los pasajeros de hoy al organizar sus viajes?

COPA Airlines Boeing 737 Max 9 photographed in the Republic of Panama on 1 September 2018 by Chad Slattery from Wolfe Air Aviation Learjet 25B.
De acuerdo con el informe ‘Global Passenger Survey 2024’ de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los pasajeros continúan...

Envía acelera su logística con el sorter más moderno de Latinoamérica

WhatsApp Image 2025-06-12 at 15.42.40
Con operación directa en 24 ciudades principales de Colombia, cobertura en más de 1.400 destinos, 8.050 empleados y una flota...

Nace Minsait Cyber para afianzar el posicionamiento global y la transversalidad de la ciberseguridad

2151967416
La unidad especializada en ciberseguridad de Indra Group adquiere la denominación de Minsait Cyber, con una oferta transversal a todas...

Llegó la primera plataforma de IA conversacional que analiza datos empresariales

Startup employee looking over business charts, using AI software to take data driven decisions in tech industry. IT expert developing innovative artificial intelligence solutions for company, camera B
La herramienta eReports  transforma la manera en que las empresas acceden, procesan y actúan sobre su información crítica, sin necesidad...

El calor extremo es más mortífero que las inundaciones, los terremotos y huracanes juntos, según el informe SONAR de Swiss Re

Thermometer, Su,n high Degres
«El calor extremo solía considerarse el «peligro invisible» porque sus repercusiones no son tan evidentes como las de otros peligros...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: