La Nota Económica

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
FA.Resiliencia

La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados.

En un contexto regional de bajo crecimiento y alta incertidumbre, las empresas colombianas están respondiendo con una agenda de transformación, tecnológica y sostenible. Los líderes del país han optado por actuar ante la incertidumbre, en lugar de esperar condiciones externas favorables, demostrando que liderar con confianza es posible incluso en contextos adversos.

La encuesta Desafíos y Tendencias para las Empresas en Colombia y Latinoamérica 2025 de EY muestraque el liderazgo empresarial colombiano destaca por su enfoque transformador y pragmático, priorizando la planificación estratégica y la productividad sobre la mera eficiencia operativa.

Mientras que en el promedio regional el foco principal sigue siendo la eficiencia y la reducción de costos, las empresas colombianas apuestan por la estrategia, la innovación y la productividad como motores de competitividad.

“Los resultados del informe muestran un liderazgo enfocado en encontrar oportunidades donde antes se percibían restricciones. Las compañías están tomando decisiones estructurales para fortalecer su competitividad y generar confianza sostenible”, señaló Ximena Zuluaga, Presidenta y Country Managing Partner de EY Colombia.

Dos rutas ante la incertidumbre

El estudio identifica dos estrategias en América Latina. En la mayoría de los países, los líderes presionados por la volatilidad económica optan por una resiliencia operativa centrada en la optimización de costos y procesos.

En contraste, Colombia ha elegido una ruta distinta: la transformación estratégica y la reinvención del negocio como respuesta ante la incertidumbre política y regulatoria.

Esta diferencia muestra un liderazgo que no reacciona, sino que anticipa. En lugar de administrar la coyuntura, las empresas colombianas están rediseñando su estructura para generar crecimiento sostenible y fortalecer sus capacidades internas.

Reinvención y expansión: las empresas se preparan para el futuro

El estudio revela que las prioridades de los líderes colombianos difieren del promedio regional.

Mientras la región privilegia la eficiencia operativa y la reducción de costos como principal desafío, en Colombia el 33 % de los ejecutivos sitúa la estrategia y transformación del negocio en primer lugar, seguida de la transformación digital (32 %) y el crecimiento de mercado (30 %).

Seis de cada diez líderes reconocen que su mayor reto es equilibrar la visión a largo plazo con la gestión inmediata, asegurando que cada inversión tecnológica o innovadora genere impacto tangible en productividad y rentabilidad.

La eficiencia operacional (22 %) también gana relevancia: optimizar procesos, automatizar tareas y fortalecer la gestión de costos se han convertido en palancas estratégicas para liberar recursos y aumentar la competitividad frente a los estándares internacionales.

En conjunto, estos resultados reflejan una evolución desde la reacción hacia la anticipación, donde las decisiones estratégicas de hoy determinan la capacidad de crecimiento futuro.

El cambio del consumidor impulsa la innovación

El 23 % de los líderes colombianos identifica los cambios en las preferencias y comportamientos del cliente como uno de los principales impulsores de transformación, frente a un 27 % en el promedio regional.

Las empresas en Colombia responden con mayor foco en experiencia y personalización, integrando modelos híbridos de atención, integración omnicanal y analítica avanzada.

La transformación empresarial no se limita a la tecnología, sino de entender mejor a un consumidor más exigente, más digital, más informado y más consciente de su impacto.

La confianza, la coherencia y el propósito de las marcas se consolidan como ejes de diferenciación.

Tecnología: la nueva frontera de la competitividad

El 90 % de los líderes colombianos considera esencial la inteligencia artificial (IA) para el futuro de su industria, frente a un 83 % en el promedio regional.

De igual forma, el 89 % prioriza la analítica avanzada (versus 78 % en la región), y el 83 % la ciberseguridad, superando en casi 10 puntos porcentuales la media latinoamericana.

Estas cifras confirman una transición clave: la tecnología ya no es una herramienta, sino el eje central de la estrategia corporativa.

El país avanza hacia un modelo donde la innovación tecnológica se combina con la sostenibilidad y la gobernanza, construyendo ventajas competitivas duraderas.

Colombia: liderazgo con visión de futuro y resiliencia estratégica

El liderazgo empresarial colombiano consolida un modelo de gestión basado en visión, innovación y disciplina ejecutiva, diferenciado del promedio regional por su enfoque en crecimiento estructural y confianza a largo plazo.

El estudio destaca tres pilares que definen esta nueva etapa del liderazgo en Colombia:

  1. Liderazgo con visión de futuro: priorizar la transformación del negocio sobre la gestión coyuntural.
  2. Convicción tecnológica: integrar IA, ciberseguridad y productividad digital con un nivel de compromiso superior al promedio regional.
  3. Resiliencia como estrategia empresarial: convertir la adaptabilidad en una fuente de ventaja competitiva.

“La resiliencia dejó de ser una respuesta; hoy es la estrategia empresarial. Los líderes colombianos no están esperando que el entorno cambie, están transformando sus organizaciones para construir el futuro con confianza”, puntualizó Ximena Zuluaga, Presidenta y Country Managing Partner de EY Colombia.

El ángulo pendiente: la demografía como variable estratégica

El informe advierte un rezago en la atención a factores demográficos. Solo el 7 % de los líderes empresariales identifica el envejecimiento poblacional como una prioridad, pese a su impacto directo en la disponibilidad de talento, los costos laborales, los sistemas de salud y pensiones. Esto, además de los posibles impactos en la demanda actual y futura, y de la necesidad de desarrollar portafolios diferenciados de bienes y servicios, junto con un nuevo enfoque en la experiencia del cliente.

EY señala que incorporar la dimensión demográfica en la planeación empresarial será decisivo para la competitividad de largo plazo, tanto por los riesgos que representa como por las oportunidades de la llamada “economía plateada”, que puede dinamizar sectores como salud, consumo y tecnología.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: