La Nota Económica

Retiros de cesantías en Porvenir sumaron $3.4 billones durante el 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Flat lay of real estate concept

 Por terminación de contrato, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, se desembolsaron $1,23 billones y se beneficiaron 677.125 afiliados

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2021, los retiros por concepto de cesantías de los colombianos sumaron $3.4 billones, representando una variación del 10,4% frente al mismo periodo de 2020 cuando estos sumaron $3.1 billones, según lo dio a conocer el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.

De acuerdo con la entidad, durante el 2021 e atendieron 1’502.803 solicitudes de retiro de cesantías, mientras que en el 2020 se registraron 1’601.192, lo cual refleja una disminución de 6.1%.

Por conceptos, el sector vivienda registró un año histórico, donde muchos colombianos materializaron su sueño de tener casa propia gracias a las ayudas ofrecidas por el Gobierno Nacional y a sus ahorros en cesantías. En Porvenir este fue el concepto que más peso tuvo con desembolsos por $1.27 billones, registrando un aumento del 22,7% comparado con el año anterior cuando los retiros sumaron $1,03 billones.

En segundo lugar, los retiros de cesantías por terminación de contrato totalizaron $1,23 billones y beneficiaron a 677.125 colombianos. Este concepto, comparado con el 2020, tuvo una variación de 5,9% y registró transacciones por $1.1 billones.

Por otra parte, para reparaciones locativas se realizaron desembolsos por $561.069 millones, para educación por $250.279 millones y, para otros rubros (como el pago de educación no formal, entre otros conceptos), por $82.004 millones.

En un 70% disminuyeron los retiros de cesantías por emergencia social

Mientras que el mercado laboral colombiano ha mostrado señales de recuperación (en noviembre de 2021 se reportaron 21,8 millones de ocupados), Porvenir reportó que el año pasado disminuyeron de forma significativa los retiros de cesantías por concepto de Emergencia Económica, Social y Ecológica: estos sumaron en 2021 $52.402 millones y en el 2020 llegaron a $179.547 millones –un 70,8% menos–.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó el impacto que tienen las cesantías como aliado de los trabajadores en tiempos de incertidumbre y para concretar proyectos relacionados con vivienda y educación. “Este es un ahorro con propósito y, por ello, esperamos que los colombianos sigan haciendo un uso responsable de estos recursos y que los empresarios sigan cumpliendo con el pago de esta prestación social, que se puede consignar hasta el próximo 14 de febrero”.

Retiro de cesantías virtual

El uso de los canales virtuales habilitados por Porvenir para el retiro de cesantías tuvo un comportamiento destacado entre enero y diciembre de 2021. La AFP reportó transacciones por $1.4 billones (30,8% mayores frente a las registradas en 2020, año en el que se realizaron operaciones por $1.1 billones).

Con el fin de ampliar la cobertura y agilizar los procesos de consignación de cesantías, Porvenir ha puesto a disposición de los afiliados billeteras virtuales como dale!, Daviplata y Nequi.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: