La Nota Económica

Retiros de cesantías en Porvenir sumaron $3.4 billones durante el 2021

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Flat lay of real estate concept

 Por terminación de contrato, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, se desembolsaron $1,23 billones y se beneficiaron 677.125 afiliados

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2021, los retiros por concepto de cesantías de los colombianos sumaron $3.4 billones, representando una variación del 10,4% frente al mismo periodo de 2020 cuando estos sumaron $3.1 billones, según lo dio a conocer el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.

De acuerdo con la entidad, durante el 2021 e atendieron 1’502.803 solicitudes de retiro de cesantías, mientras que en el 2020 se registraron 1’601.192, lo cual refleja una disminución de 6.1%.

Por conceptos, el sector vivienda registró un año histórico, donde muchos colombianos materializaron su sueño de tener casa propia gracias a las ayudas ofrecidas por el Gobierno Nacional y a sus ahorros en cesantías. En Porvenir este fue el concepto que más peso tuvo con desembolsos por $1.27 billones, registrando un aumento del 22,7% comparado con el año anterior cuando los retiros sumaron $1,03 billones.

En segundo lugar, los retiros de cesantías por terminación de contrato totalizaron $1,23 billones y beneficiaron a 677.125 colombianos. Este concepto, comparado con el 2020, tuvo una variación de 5,9% y registró transacciones por $1.1 billones.

Por otra parte, para reparaciones locativas se realizaron desembolsos por $561.069 millones, para educación por $250.279 millones y, para otros rubros (como el pago de educación no formal, entre otros conceptos), por $82.004 millones.

En un 70% disminuyeron los retiros de cesantías por emergencia social

Mientras que el mercado laboral colombiano ha mostrado señales de recuperación (en noviembre de 2021 se reportaron 21,8 millones de ocupados), Porvenir reportó que el año pasado disminuyeron de forma significativa los retiros de cesantías por concepto de Emergencia Económica, Social y Ecológica: estos sumaron en 2021 $52.402 millones y en el 2020 llegaron a $179.547 millones –un 70,8% menos–.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó el impacto que tienen las cesantías como aliado de los trabajadores en tiempos de incertidumbre y para concretar proyectos relacionados con vivienda y educación. “Este es un ahorro con propósito y, por ello, esperamos que los colombianos sigan haciendo un uso responsable de estos recursos y que los empresarios sigan cumpliendo con el pago de esta prestación social, que se puede consignar hasta el próximo 14 de febrero”.

Retiro de cesantías virtual

El uso de los canales virtuales habilitados por Porvenir para el retiro de cesantías tuvo un comportamiento destacado entre enero y diciembre de 2021. La AFP reportó transacciones por $1.4 billones (30,8% mayores frente a las registradas en 2020, año en el que se realizaron operaciones por $1.1 billones).

Con el fin de ampliar la cobertura y agilizar los procesos de consignación de cesantías, Porvenir ha puesto a disposición de los afiliados billeteras virtuales como dale!, Daviplata y Nequi.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: