La Nota Económica

Retiros de cesantías en Porvenir sumaron $3,56 billones durante el 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
smiling-businessman

Se registró una disminución en el retiro de cesantías para compra de vivienda de 0,2%, mientras en el 2021 se desembolsaron $1,19 billones, en el 2022 se retiraron $1,18 billones.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir dio a conocer que, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2022, los retiros por concepto de cesantías sumaron $3,56 billones, lo que representa una variación positiva del 11,22% frente al mismo periodo de 2021 cuando estos retiros sumaron más de $3.16 billones.

Durante el año pasado se atendieron 1.607.060 solicitudes de retiro de cesantías, mientras que en el 2021 se registraron 1.482.818, lo cual refleja un incremento de 8,37%.

Comportamiento por conceptos

Según cifras entregadas por Porvenir, al cierre de 2022, el concepto de terminación de contrato es el que mayor peso tiene con desembolsos por $1,31 billones, representando una variación del 16% frente al mismo periodo del año pasado, cuando los retiros para este propósito sumaron $1,10 billones. Por este concepto se atendieron 753.334 solicitudes.

En segundo lugar, se ubicó el retiro de cesantías para compra de vivienda por un monto de $1,18 billones, con una disminución de 0,2 % respecto al mismo periodo del año anterior cuando estos retiros sumaron $1,19 billones. Este ahorro con propósito apalancó la compra de vivienda de 471.727 afiliados a este Fondo.

Por otra parte, para reparaciones locativas se realizaron desembolsos por $694.809 millones, para educación por $266.242 millones y, para otros rubros (como el pago de educación no formal, entre otros conceptos), por $86.878 millones.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones en Porvenir, señaló que “sin duda las cesantías siguen siendo el mejor aliado con el que cuentan los colombianos para afrontar momentos de desempleo, también, este ahorro se ha convertido en un recurso clave para concretar proyectos relacionados con vivienda y estudio. Este es un ahorro con propósito y, por ello, a la hora de disponer de estos recursos se debe hacer de forma responsable”, concluyó Moncada.

El directivo recuerda que el trámite de solicitud de cesantías es gratuito y se puede realizar 100% de manera virtual. Precisamente, durante 2022, más del 42% de los retiros de cesantías se realizaron a través del portal, facilitando el acceso a este servicio y sin generar desplazamientos a oficinas o bancos. También recalcó que, para agilizar los procesos de consignación de estos recursos, la AFP tiene alianzas con las principales billeteras virtuales para el proceso de consignación de estos recursos.

Se aproxima la consignación de cesantías

Este año, hasta el 14 de febrero, los empresarios tendrán plazo de consignar a sus empleados el valor de sus cesantías. El pago oportuno de esta prestación permite proteger al trabajador cuando se encuentre cesante o sin empleo y apalanca proyectos de vivienda y educación.

Las cesantías se liquidan anualmente y equivalen al periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de cada año o al tiempo proporcional laborado. El valor por liquidar como cesantías corresponde a un salario mensual por cada año trabajado, o proporcional al periodo de tiempo laborado, durante el año comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.

La fórmula para hacer el cálculo es: Salario mensual x Días trabajados / 360 días.

Es importante tener en cuenta que según el numeral 3 del artículo 99 de la ley 50 de 1990, la no consignación de las cesantías dentro del plazo que fija la ley genera una sanción o indemnización moratoria de un día de salario por cada día de mora.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: