La Nota Económica

Retos de los activos digitales en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

 Los activos digitales preferidos por los colombianos son el dinero bancario emitido por los bancos comerciales, los valores electrónicos como los bonos y las acciones emitidas por el estado y las empresas, y los criptoactivos como Bitcoin, Ethereum y Tether.

Los activos digitales son todos aquellos activos incorporales (que no tienen existencia material), cuya hoja contable que lleva la propiedad es almacenada y gestionada en computadores digitales (que funcionan a partir de código binario, como computadores portátiles y de escritorio o celulares). El dinero bancario es el mejor ejemplo de activo digital. El dinero que tenemos en el banco no es dinero físico, sino digital. No existe en la realidad, porque el banco solo tiene el 8% del efectivo que le entregamos en reservas y el resto lo presta a terceros. El saldo que vemos en nuestra cuenta de ahorros o corriente no existe en la caja del banco en su totalidad, corresponde a una promesa, obligación o deuda a cargo del banco y en favor de nosotros de devolvernos una suma de dinero. La hoja contable que lleva la cuantía y propiedad de estas deudas, hoy día se almacena en los computadores digitales del bancoEn la medida de que el dinero bancario no existe físicamente es un activo incorporal, y considerando que la hoja contable que lleva la propiedad es almacenada en computadores digitales, es un activo digital.

Los criptoactivos son una especie de activos digitales, cuya particularidad es que la hoja contable que lleva la propiedad se almacena en computadores digitales, pero de forma descentralizada, esto es, en millones de computadores de un masivo de personas. A diferencia del dinero bancario cuya hoja contable digital es almacenada en los computadores digitales de cada banco, la hoja contable de los criptoactivos es almacenada en múltiples computadores digitales, de un grupo indeterminado de personas. 

Colombia, desde hace más de 7 años ha sido epicentro de los criptoactivos en Latinoamérica. A pesar de que aún no es aceptado de forma generalizada como instrumento de cambio, es decir, no podemos adquirir bienes y servicios pagando con ellos, estos sí han sido utilizados por los colombianos como mecanismo para transferir valor (poder de compra) en el espacio; por ejemplo, enviando o recibiendo remesas dentro o fuera del extranjero de forma casi inmediata y sin costos” afirma Andrés Gámez, Docente de la cátedra de derecho, Universidad El bosque.

También han sido utilizados como mecanismo de inversión para el ahorro o la especulación, invirtiendo en criptoactivos de bajo riesgo como Tether, cuyo precio está anclado al dólar, o con alta volatilidad como Bitcoin. Para que esto sea posible surgieron los exchanges, estos son, personas y empresas cuyo objeto es: facilitar el uso de los criptoactivos a través de wallets digitales; facilitar la inversión mediante smartcontracts y esquemas de inversión descentralizados; custodiar los activos de sus clientes, intercambiarlos por otros o por dinero.

Para invertir en criptoactivos requiero comprarle dicho criptoactivo a alguien; para liquidar la inversión venderlo por pesos colombianos a alguien; para enviar una remesa requiero comprarlo; para usar la remesa que recibo requiero venderlo. Los Exchange suplen esta demanda” confirma Gámez.

En cifras a hoy, se estima que el 15% de los colombianos han utilizado criptoactivos. El país ocupa el puesto 15 a nivel mundial y el 3 a nivel regional. En cuanto a su uso Colombia es pionera. Si bien no se usa como instrumento de cambio, si es utilizado como medio para hacer y recibir valor de forma eficiente, invertir, ahorrar, especular. Esto ha generado un ecosistema económico en torno a los criptoactivos. Hay cientos de familias cuyos ingresos provienen directa o indirectamente de la economía de las divisas digitales.

El principal reto es lograr la integración con el sistema financiero tradicional. Actualmente las entidades financieras no suelen prestar sus servicios a empresas cuyos servicios estén relacionados con criptoactivos. Usan como argumento el riesgo de lavado de activos, no obstante, también se abstienen de prestar el servicio a quienes administran debidamente ese riesgo, pareciendo ser algo más subjetivo que objetivo. Esto ha sido un gran freno para esta industria y los ha obligado a mantenerse en la informalidad. A pesar de lo anterior, la economía cripto ha crecido bastante en Colombia”, asegura Gámez.

La infraestructura y el mercado ya existe en Colombia, se requiere poder integrarlo al sistema actualmente establecido.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

‘El Rey de las Anchetas’ cierra puntos físicos y le apuesta al e-commerce en temporada navideña 2025

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.00 AM (1)
Grupo Shalom, la compañía detrás del emblemático nombre “El Rey de las Anchetas”, anuncia una transformación total para esta temporada...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: