La Nota Económica

Retos para mantener y generar empleo en Colombia en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
6351d63f59e7c.r_1673297471183.0-0-1600-709

Tras un 2022 turbulento en temas económicos, el 2023 no pinta nada calmado y ya son varios los llamados y peticiones que se han hecho desde diferentes sectores para realizar un trabajo conjunto que ayude a mantener a flote la economía colombiana.

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) aseguran que la incertidumbre, los mercados volátiles, la desaceleración económica y la alta inflación que se vivió en 2022, tanto en el país como en el mundo, se mantendrán para 2023.

«Es inevitable que esto impacte el crecimiento del país. Así, las proyecciones de crecimiento del PIB para este año oscilan entre el 0,5 % y el 2,2%. Una cifra en todo caso baja y en la Andi proyectamos el dato alrededor del 1 %”, afirmó Bruce Mac Master, presidente de la entidad.

Entonces, ¿cómo pinta el presente año para el país y qué hacer para mantener el empleo?

Mac Master afirma que, en una perspectiva que cubre 15 años, “Colombia se encuentra, en términos de crecimiento, por encima de la economía mundial, las economías avanzadas y de América Latina”, por tal razón, agrega, el país luce como economía con potenciales de crecimiento y atractiva para la inversión, “un activo que no podemos perder”.

El directivo afirma que es importante recuperar la tendencia de indicadores de estabilidad cercanos a los parámetros internacionales, de los cuales Colombia se alejó en 2020, 2021 y 2022 con datos históricos, como el de la inflación (13,12 % para 2022).

Es común medir la vulnerabilidad macroeconómica mediante el seguimiento a los déficits gemelos. Al cierre de 2022 el déficit fiscal habría sido de 5,6 % y el déficit en cuenta corriente alcanzó el 6 %. Sin duda, desequilibrios de esta magnitud no son sostenibles en el mediano plazo”, sostuvo.

E hizo un llamado para que el sector público no se endeude indefinidamente

Los retos en cuanto empleo

Con un panorama claro de lo que será 2023, Mac Master aseveró que un bajo crecimiento es amenaza para generar empleo y recordó que, en el último tiempo, la recuperación de los puestos de trabajo fue posible gracias a “la mejor estrategia, que es impulsar el crecimiento económico”.

La discusión y el resultado de la reforma laboral es importantísima. Cualquier reforma debe tener en sus objetivos generar empleo y reducir la informalidad. El aumento concertado del salario mínimo del 16 % era, en nuestra opinión, una medida necesaria para recuperar el poder adquisitivo perdido por los hogares dada la inflación, especialmente los de ingresos bajos, para los que el IPC será de 14,5 %, sin embargo, no deja de ser un reto para la generación de empleo formal”.

Finalmente, dijo que la gran angustia del 2023 será el altísimo nivel de pobreza y desigualdad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: