La Nota Económica

Retos para mantener y generar empleo en Colombia en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
6351d63f59e7c.r_1673297471183.0-0-1600-709

Tras un 2022 turbulento en temas económicos, el 2023 no pinta nada calmado y ya son varios los llamados y peticiones que se han hecho desde diferentes sectores para realizar un trabajo conjunto que ayude a mantener a flote la economía colombiana.

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) aseguran que la incertidumbre, los mercados volátiles, la desaceleración económica y la alta inflación que se vivió en 2022, tanto en el país como en el mundo, se mantendrán para 2023.

«Es inevitable que esto impacte el crecimiento del país. Así, las proyecciones de crecimiento del PIB para este año oscilan entre el 0,5 % y el 2,2%. Una cifra en todo caso baja y en la Andi proyectamos el dato alrededor del 1 %”, afirmó Bruce Mac Master, presidente de la entidad.

Entonces, ¿cómo pinta el presente año para el país y qué hacer para mantener el empleo?

Mac Master afirma que, en una perspectiva que cubre 15 años, “Colombia se encuentra, en términos de crecimiento, por encima de la economía mundial, las economías avanzadas y de América Latina”, por tal razón, agrega, el país luce como economía con potenciales de crecimiento y atractiva para la inversión, “un activo que no podemos perder”.

El directivo afirma que es importante recuperar la tendencia de indicadores de estabilidad cercanos a los parámetros internacionales, de los cuales Colombia se alejó en 2020, 2021 y 2022 con datos históricos, como el de la inflación (13,12 % para 2022).

Es común medir la vulnerabilidad macroeconómica mediante el seguimiento a los déficits gemelos. Al cierre de 2022 el déficit fiscal habría sido de 5,6 % y el déficit en cuenta corriente alcanzó el 6 %. Sin duda, desequilibrios de esta magnitud no son sostenibles en el mediano plazo”, sostuvo.

E hizo un llamado para que el sector público no se endeude indefinidamente

Los retos en cuanto empleo

Con un panorama claro de lo que será 2023, Mac Master aseveró que un bajo crecimiento es amenaza para generar empleo y recordó que, en el último tiempo, la recuperación de los puestos de trabajo fue posible gracias a “la mejor estrategia, que es impulsar el crecimiento económico”.

La discusión y el resultado de la reforma laboral es importantísima. Cualquier reforma debe tener en sus objetivos generar empleo y reducir la informalidad. El aumento concertado del salario mínimo del 16 % era, en nuestra opinión, una medida necesaria para recuperar el poder adquisitivo perdido por los hogares dada la inflación, especialmente los de ingresos bajos, para los que el IPC será de 14,5 %, sin embargo, no deja de ser un reto para la generación de empleo formal”.

Finalmente, dijo que la gran angustia del 2023 será el altísimo nivel de pobreza y desigualdad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: