La Nota Económica

Retos y soluciones para Colombia en la transición y seguridad energética

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

La diversificación de la matriz energética en Colombia requiere de la implementación de tecnologías para garantizar la confiabilidad del suministro.

Según datos de Naturgas y XM, la generación eléctrica en Colombia está dominada en un 84% por la hidroelectricidad, seguida por un 11% de gas natural, un 4% de carbón, y aproximadamente un 1% de energías renovables y combustibles líquidos. El petróleo y sus derivados como el diésel y la gasolina, aunque no son una fuente de generación eléctrica significativa en el país, son fundamentales en la economía y el funcionamiento diario de diversas actividades industriales y de transporte.

En tal sentido, la transición hacia una matriz energética más sostenible requiere no solo de la coexistencia de las fuentes de energía actuales, la expansión de energías renovables como la eólica y la solar, sino también de la implementación de tecnologías que garanticen la confiabilidad del suministro.

A pesar de que los costos de operación y mantenimiento de las energías renovables suelen ser bajos en comparación con las fuentes de energía convencionales, la inversión inicial para la construcción de plantas y equipos puede ser significativa. Además, los procesos de licenciamiento y los requisitos interinstitucionales pueden agregar complejidad y tiempo al desarrollo de proyectos de energías renovables.

Estas limitaciones en la implementación de energías renovables podrían afectar su capacidad para cubrir completamente la demanda energética del país, generando preocupaciones sobre la seguridad energética a nivel nacional. Por lo tanto, uno de los principales desafíos radica en avanzar tecnológicamente y desarrollar políticas y marcos regulatorios adecuados que permitan una mayor integración de las energías renovables en la matriz energética de Colombia.

Además, otro desafío importante es la inversión en infraestructura. Colombia necesita realizar inversiones significativas en la modernización y expansión de su infraestructura energética para asegurar un suministro confiable y eficiente de energía.

Lo anterior, implica la coexistencia de las actuales soluciones energéticas, la construcción de nuevas plantas de generación, la mejora de las redes de transmisión y distribución, así como el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía para gestionar la intermitencia de las fuentes de energía renovable. Inversiones fundamentales para garantizar la seguridad energética del país y promover su desarrollo económico y social a largo plazo.

“El llamado es que se generen estructuras y estrategias consolidadas a mediano plazo optimizando los sistemas existentes en especial en el transporte al ser una variable relevante en la transición energética del país que por ejemplo puede implementar el gas” señaló Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: