La Nota Económica

Retos y soluciones para Colombia en la transición y seguridad energética

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

La diversificación de la matriz energética en Colombia requiere de la implementación de tecnologías para garantizar la confiabilidad del suministro.

Según datos de Naturgas y XM, la generación eléctrica en Colombia está dominada en un 84% por la hidroelectricidad, seguida por un 11% de gas natural, un 4% de carbón, y aproximadamente un 1% de energías renovables y combustibles líquidos. El petróleo y sus derivados como el diésel y la gasolina, aunque no son una fuente de generación eléctrica significativa en el país, son fundamentales en la economía y el funcionamiento diario de diversas actividades industriales y de transporte.

En tal sentido, la transición hacia una matriz energética más sostenible requiere no solo de la coexistencia de las fuentes de energía actuales, la expansión de energías renovables como la eólica y la solar, sino también de la implementación de tecnologías que garanticen la confiabilidad del suministro.

A pesar de que los costos de operación y mantenimiento de las energías renovables suelen ser bajos en comparación con las fuentes de energía convencionales, la inversión inicial para la construcción de plantas y equipos puede ser significativa. Además, los procesos de licenciamiento y los requisitos interinstitucionales pueden agregar complejidad y tiempo al desarrollo de proyectos de energías renovables.

Estas limitaciones en la implementación de energías renovables podrían afectar su capacidad para cubrir completamente la demanda energética del país, generando preocupaciones sobre la seguridad energética a nivel nacional. Por lo tanto, uno de los principales desafíos radica en avanzar tecnológicamente y desarrollar políticas y marcos regulatorios adecuados que permitan una mayor integración de las energías renovables en la matriz energética de Colombia.

Además, otro desafío importante es la inversión en infraestructura. Colombia necesita realizar inversiones significativas en la modernización y expansión de su infraestructura energética para asegurar un suministro confiable y eficiente de energía.

Lo anterior, implica la coexistencia de las actuales soluciones energéticas, la construcción de nuevas plantas de generación, la mejora de las redes de transmisión y distribución, así como el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía para gestionar la intermitencia de las fuentes de energía renovable. Inversiones fundamentales para garantizar la seguridad energética del país y promover su desarrollo económico y social a largo plazo.

“El llamado es que se generen estructuras y estrategias consolidadas a mediano plazo optimizando los sistemas existentes en especial en el transporte al ser una variable relevante en la transición energética del país que por ejemplo puede implementar el gas” señaló Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

De Colombia a la Gran Manzana: Cómo participar en el dinámico mercado inmobiliario de Nueva York

Foto_ httpswww.freepik.es
A través de plataformas digitales de inversión, acceder al mercado inmobiliario de Nueva York desde Colombia es posible. Dividenz presenta...

7 Consejos para mejorar las finanzas de tu Negocio Digital en 2025

2149151168 (1)
En el 2025, gestionar las finanzas de tu negocio digital será más desafiante que nunca. Las rápidas transformaciones del mercado,...

Equipos híbridos de humanos e IA hoy predicen el comportamiento de compra de los colombianos

18069696-1
 Un informe de IDC titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, indica que el gasto...

                                                                                  Urge garantizar la seguridad en el norte del Cauca

Claudia Calero (1)
En un lamentable hecho de inseguridad, dos trabajadores de un ingenio azucarero fueron agredidos este lunes durante un intento de...

HONOR Pad 9: descubre siete funciones perfectas para este regreso a clases

HONOR Pad 9
Con el regreso a clases y el creciente impulso del aprendizaje digital, en Colombia se está consolidando una tendencia en...

Habi rompió récord con más de $100 mil millones en desembolsos hipotecarios en diciembre

2
Habi, la plataforma tecnológica especializada en la compra, venta y financiamiento de bienes como vivienda usada, a través de Habicredit,...

Banco W celebra el primer aniversario de su CDT digital: un modelo de inclusión financiera que transforma vidas

Juliana Jaramillo, Gerente de Innovación(1)
Hace un año, Banco W marcó un hito en el sector financiero con el lanzamiento del CDT digital, un instrumento...

Prosegur será el aliado estratégico en seguridad del Nuevo Centro Cultural y Deportivo ‘El Campín’

unnamedlkkkkkk
Prosegur, empresa líder mundial en servicios de seguridad, ha sido seleccionada como el proveedor de vigilancia del nuevo Centro Cultural...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: