La Nota Económica

Retos y soluciones para Colombia en la transición y seguridad energética

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

La diversificación de la matriz energética en Colombia requiere de la implementación de tecnologías para garantizar la confiabilidad del suministro.

Según datos de Naturgas y XM, la generación eléctrica en Colombia está dominada en un 84% por la hidroelectricidad, seguida por un 11% de gas natural, un 4% de carbón, y aproximadamente un 1% de energías renovables y combustibles líquidos. El petróleo y sus derivados como el diésel y la gasolina, aunque no son una fuente de generación eléctrica significativa en el país, son fundamentales en la economía y el funcionamiento diario de diversas actividades industriales y de transporte.

En tal sentido, la transición hacia una matriz energética más sostenible requiere no solo de la coexistencia de las fuentes de energía actuales, la expansión de energías renovables como la eólica y la solar, sino también de la implementación de tecnologías que garanticen la confiabilidad del suministro.

A pesar de que los costos de operación y mantenimiento de las energías renovables suelen ser bajos en comparación con las fuentes de energía convencionales, la inversión inicial para la construcción de plantas y equipos puede ser significativa. Además, los procesos de licenciamiento y los requisitos interinstitucionales pueden agregar complejidad y tiempo al desarrollo de proyectos de energías renovables.

Estas limitaciones en la implementación de energías renovables podrían afectar su capacidad para cubrir completamente la demanda energética del país, generando preocupaciones sobre la seguridad energética a nivel nacional. Por lo tanto, uno de los principales desafíos radica en avanzar tecnológicamente y desarrollar políticas y marcos regulatorios adecuados que permitan una mayor integración de las energías renovables en la matriz energética de Colombia.

Además, otro desafío importante es la inversión en infraestructura. Colombia necesita realizar inversiones significativas en la modernización y expansión de su infraestructura energética para asegurar un suministro confiable y eficiente de energía.

Lo anterior, implica la coexistencia de las actuales soluciones energéticas, la construcción de nuevas plantas de generación, la mejora de las redes de transmisión y distribución, así como el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía para gestionar la intermitencia de las fuentes de energía renovable. Inversiones fundamentales para garantizar la seguridad energética del país y promover su desarrollo económico y social a largo plazo.

“El llamado es que se generen estructuras y estrategias consolidadas a mediano plazo optimizando los sistemas existentes en especial en el transporte al ser una variable relevante en la transición energética del país que por ejemplo puede implementar el gas” señaló Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: