La Nota Económica

Retos y tendencias para el retail en 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Con la pandemia el sector retail sin duda fue uno de los que, aunque se vieron fuertemente afectados, utilizaron la oportunidad para expandir sus horizontes con la ayuda de la tecnología y el ecommerce, hacer de la experiencia de usuario y de la omnicanalidad una realidad cada vez más palpable y adaptarse a las nuevas tendencias de los consumidores.

Así, después de la caída que tuvo el comercio minorista en 2020 a causa de la pandemia del COVID, empezamos a vislumbrar una evolución lenta pero positiva del sector durante este año.

El panorama para el retail el próximo 2022 pronostica un crecimiento en el negocio que se mostrará tanto en tiendas físicas como tiendas online. Por esta razón, la plataforma especialista en el sector retail Tiendeo plantea cuáles son las oportunidades de crecimiento para el año que viene dentro del sector y destaca la importancia de atender a esas tendencias de consumo que llegaron para quedarse y formarán parte del ecosistema del retail. 

  1. El ecommerce como refuerzo de la tienda física 

Hay algunos que piensan que el auge del e-commerce es el preludio del fin para la tienda física; pero en realidad, llega como un apoyo a la diversificación, la forma de interactuar con clientes, atender sus necesidades y generar experiencias de compra que enamoren al consumidor.

Aunque se estima que para el 2025 el ecommerce crecerá un 74% y representará el 18% del crecimiento de las ventas del sector retail en Colombia* No implica que el canal online sustituirá a las tiendas físicas, sino que ambos canales se complementen a fin de conseguir ofrecer siempre la mejor interacción con el cliente. 

La tienda física no va a desaparecer: “el consumidor quiere y necesita la experiencia del mundo físico. Lo que se debe hacer es cambiar el punto de vista con una estrategia enfocada en la experiencia de compra que el consumidor necesita donde sus deseos y necesidades sean realmente atendidos” afirma Alfredo Pérez, VP Estrategic Sales para Tiendeo.

  1. Nuevas tecnologías para saciar la inmediatez 

El comportamiento de los consumidores es claro, en muchas ocasiones lo que influencia sus decisiones de compra pueden ser aspectos como la agilidad de la plataforma que utilizan, métodos de pago y la eficiencia en toda la logística en cuanto a entrega del producto; por eso Tiendeo comparte 3 tecnologías que serán el norte del retail para este 2022:

  • La evolución es ahora y no parará, por eso se ve con mayor frecuencia ‘showrooms’, pop-up stores o las propias tiendas que se transforman en centros de abastecimiento, con productos que son enviados y entregados a domicilio a una velocidad y con un grado de digitalización cada vez mayores en todas partes.

Por ejemplo, durante el confinamiento Tous, marca de joyería y moda española, utilizó las tiendas cerradas como almacenes de suministro para envíos en compra online. Ahora esta marca ofrece un servicio omnicanal completo con entrega el mismo día.

  • Hay consumidores de todo tipo y la idea es captar a la mayoría, por eso, para aquellos con mayor tendencia a comprar online, es importante que lo puedan hacer en cualquier momento y lugar desde cualquier dispositivo. Ya que, el 78% de los consumidores disfruta tanto comprar en tiendas online como visitar su tienda física favorita.
  • La tienda física tiene la posibilidad de transformarse en un espacio innovador y digitalizado, con la ayuda de aliados tecnológicos efectivos como realidad aumentada, inteligencia artificial o robótica. Todo esto para aumentar la eficiencia en todo el proceso de compra, desde la escogencia del producto, métodos de pago y envíos. Es importante que la implementación de estos métodos no sea exclusiva de mayoristas, sino que también minoristas pueden ser partícipes de la transformación digital y asegurar que podrán mantenerse en tiempos turbulentos. 

Marcas como Coca-Cola han implementado tecnologías como inteligencia artificial, para optimizar su gestión de inventario y mejorar la experiencia de usuario. Su función es el análisis de datos de cada producto que ayudan al personal a reponer productos antes de que se agoten. También es utilizado para analizar detalles de cada producto y optimizar sus ventas.

  1. Una experiencia memorable para fidelizar al cliente

Las tiendas físicas están pasando a ser más que solo lugares de compra a ofrecer experiencias diferenciales que buscan maximizar el carácter emocional en todo el proceso de compra, desde la visita, búsqueda, elección y prueba de los productos, el objetivo es buscar la fidelización del cliente

Con la llegada de los smartphones, los pagos electrónicos, los blogs, las redes sociales, los bots de atención al cliente, la inteligencia artificial, las aplicaciones para reservar y dejar valoraciones, o incluso las maletas inteligentes, la tecnología en sectores como el del turismo han permitido a agencias de viajes y aerolíneas ha logrado que organizar las vacaciones sea muchísimo más rápido y sencillo, fomentando un crecimiento que ha sido crucial para esta industria.

El camino está trazado y las estadísticas hablan por sí mismas. Es necesario incorporar estas tendencias, no temer en hacer uso de nuevas herramientas y expandir las posibilidades de la compañía y sus marcas para que en este 2022 los retailers puedan abrirse paso al camino del éxito.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: