La Nota Económica

Revolución agrícola: cómo la tecnología de precisión está transformando el campo colombiano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Captura de pantalla 2025-02-21 a la(s) 12.07.45 p. m.

    La tecnología en el agro es clave para enfrentar los retos del 2025, optimizando la productividad, reduciendo costos y garantizando la sostenibilidad.

–    En 2024, la economía colombiana creció un 1,7%, con la agricultura destacándose con un incremento del 8,1% en su valor agregado, consolidándose como uno de los sectores clave para el desarrollo económico del país.

El sector agrícola en Colombia ha sido reconocido recientemente como un motor clave de la economía del país. En 2024, la economía colombiana creció un 1,7%, con la agricultura destacándose al registrar un incremento del 8,1% en su valor agregado, según datos del DANE, y aunque este crecimiento refleja el potencial del sector, esto trae consigo desafíos que exigen la adopción de estrategias innovadoras y tecnológicas para mejorar la productividad y la sostenibilidad del campo.

En este contexto, la implementación de herramientas avanzadas se convierte en una necesidad para enfrentar retos como la seguridad alimentaria, la conservación del medioambiente y la optimización de los recursos.

Para expertos en el tema, como PRECISAGRO, la innovación es un pilar esencial para transformar el agro colombiano y la nutrición de los cultivos es el punto de partida para una buena cosecha «La innovación en la nutrición agrícola es clave para transformar el agro. No se trata solo de ofrecer un insumo, sino de proporcionar herramientas que permitan un uso eficiente y sostenible de los recursos», explica Juan Francisco Rodríguez, Product Manager, Nutrición de Cultivos de PRECISAGRO.

Un enfoque integral que combine tecnología y conocimiento técnico es clave para el cuidado de los cultivos. Evaluaciones constantes en nutrición permiten adaptar los fertilizantes a las necesidades específicas de cada cultivo logrando un crecimiento óptimo y sostenible. En este sentido, la agricultura de precisión como parte de ese avance tecnológico, surge como una herramienta esencial para mejorar la eficiencia del sector, ya que permite un uso más racional de insumos y reduce el impacto ambiental.

La agricultura de precisión optimiza el uso de fertilizantes; el equilibrio entre sostenibilidad, productividad y tecnología es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo de la agricultura colombiana y la implementación de la tecnología en ella. «Nuestro objetivo es que cada agricultor reciba exactamente lo que su cultivo necesita, optimizando los recursos y aumentando su competitividad», destaca Rodríguez.

¿Qué es la agricultura de precisión?


La agricultura de precisión aprovecha herramientas tecnológicas avanzadas, como el análisis digital de suelos y foliares, para convertir datos en información clave que impulsa decisiones más acertadas. Gracias a este enfoque, es posible diseñar soluciones personalizadas para cada agricultor, optimizando el uso de insumos, aumentando la eficiencia productiva y reduciendo costos. Así, cada cultivo recibe exactamente lo que necesita, promoviendo una producción más sostenible y rentable.

Conscientes de su impacto, PRECISAGRO trabaja con tecnologías digitales como AgritecGEO que permite capturar datos del cultivo para generar información precisa y diseñar soluciones adaptadas a cada agricultor. “A través del análisis de suelos y foliares, convertimos los datos en información útil para diseñar soluciones específicas para cada productor», señala Rodríguez.

El crecimiento del sector agrícola en Colombia refuerza la necesidad de adoptar tecnologías innovadoras para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del agro. Con su enfoque en la innovación y la eficiencia, PRECISAGRO continúa liderando esta transformación y apoyando a los agricultores en su camino hacia una producción más rentable y sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Alessandro Buonopane nombrado nuevo CEO de GFT Technologies para Latinoamérica

Alessandro Buonopane
GFT Technologies, empresa global de transformación digital centrada en IA, anuncia el nombramiento de Alessandro Buonopane como nuevo CEO para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: