La Nota Económica

Revolución digital: El sector retail se transforma para mejorar la experiencia de los colombianos con herramientas tecnológicas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Nuevo-proyecto-32

Gracias a los desarrollos digitales, este sector llega diariamente a millones de familias a través de toda su estrategia omnicanal.

 El sector retail sigue creciendo en Colombia. De acuerdo con cifras del Dane, en enero de 2023 este sector experimentó un aumento del 1,2% en las ventas y un 4,7% en la ocupación laboral en comparación con el mismo mes del año anterior. Y si bien las cifras del sector retail muestran un comportamiento positivo, expertos de Fenalco han señalado que para el año 2023, enfrentará varios retos importantes. Entre ellos se encuentra la alta inflación y la necesidad de adoptar nuevas tecnologías para poder responder adecuadamente a un consumidor en constante cambio.

Pensando en ello y con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de los colombianos, así como de facilitar un servicio más incluyente y de ofrecer opciones sin contacto tras la pandemia, grandes superficies comerciales, incluyendo Sodimac Corona y sus marcas Homecenter y Constructor, están trabajando en la aceleración de su estrategia de transformación digital que les permita ofrecer soluciones rápidas a las necesidades de sus clientes a través de la integración de herramientas tecnológicas, reduciendo los tiempos de espera y mejorando diferentes procesos de compra.

La implementación de la omnicanalidad que reúne el mundo físico con el digital, que se ha venido implementando hace varios años, ha sido un habilitador importante para hacer frente a nuevos retos. Las nuevas tendencias han permitido que la compañía tenga experiencias de compra como el denominado “Escanea y Paga” que les permite a los clientes recorrer las tiendas y con la ayuda de la App Homecenter en el celular, ir llenando el carrito de compra virtual, para posteriormente realizar el pago en la pasarela y abandonar el almacén sin contacto y sin hacer filas.

Las devoluciones también han sido llevadas a otro nivel. Este proceso también se puede realizar mediante un código QR. Es así que el cliente puede tomar un turno y entregar el producto a una persona directamente en el mostrador o con ese mismo número escribir su nombre, el correo y especificar lo que van a devolver, sin necesidad de hablar con nadie en la tienda.

“Sabemos que para continuar creciendo debemos innovar y darle un valor protagónico al cliente. Estamos escuchando a profundidad las necesidades, los anhelos y sueños de nuestros clientes, proveedores y colaboradores para traducirlos en nuevos productos y servicios, combinando estratégicamente nuestra red de tecnologías, capacidades y procesos. Gracias a la integración de nuestras tiendas físicas, Homecenter.CO y la APP Homecenter llegamos a millones de familias en más de 800 destinos en 2022”, dijo Santiago Osorio, jefe de Canal Mobile de Homecenter.

Con el creciente avance de la inteligencia artificial, el sector se encamina hacia la exploración y la implementación de nuevas herramientas, como la analítica de datos. La incorporación de estas tecnologías en el sector comercial no solo mejora la experiencia de compra del cliente, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y optimizar sus procesos internos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: