La Nota Económica

Revolución digital: El sector retail se transforma para mejorar la experiencia de los colombianos con herramientas tecnológicas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Nuevo-proyecto-32

Gracias a los desarrollos digitales, este sector llega diariamente a millones de familias a través de toda su estrategia omnicanal.

 El sector retail sigue creciendo en Colombia. De acuerdo con cifras del Dane, en enero de 2023 este sector experimentó un aumento del 1,2% en las ventas y un 4,7% en la ocupación laboral en comparación con el mismo mes del año anterior. Y si bien las cifras del sector retail muestran un comportamiento positivo, expertos de Fenalco han señalado que para el año 2023, enfrentará varios retos importantes. Entre ellos se encuentra la alta inflación y la necesidad de adoptar nuevas tecnologías para poder responder adecuadamente a un consumidor en constante cambio.

Pensando en ello y con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de los colombianos, así como de facilitar un servicio más incluyente y de ofrecer opciones sin contacto tras la pandemia, grandes superficies comerciales, incluyendo Sodimac Corona y sus marcas Homecenter y Constructor, están trabajando en la aceleración de su estrategia de transformación digital que les permita ofrecer soluciones rápidas a las necesidades de sus clientes a través de la integración de herramientas tecnológicas, reduciendo los tiempos de espera y mejorando diferentes procesos de compra.

La implementación de la omnicanalidad que reúne el mundo físico con el digital, que se ha venido implementando hace varios años, ha sido un habilitador importante para hacer frente a nuevos retos. Las nuevas tendencias han permitido que la compañía tenga experiencias de compra como el denominado “Escanea y Paga” que les permite a los clientes recorrer las tiendas y con la ayuda de la App Homecenter en el celular, ir llenando el carrito de compra virtual, para posteriormente realizar el pago en la pasarela y abandonar el almacén sin contacto y sin hacer filas.

Las devoluciones también han sido llevadas a otro nivel. Este proceso también se puede realizar mediante un código QR. Es así que el cliente puede tomar un turno y entregar el producto a una persona directamente en el mostrador o con ese mismo número escribir su nombre, el correo y especificar lo que van a devolver, sin necesidad de hablar con nadie en la tienda.

“Sabemos que para continuar creciendo debemos innovar y darle un valor protagónico al cliente. Estamos escuchando a profundidad las necesidades, los anhelos y sueños de nuestros clientes, proveedores y colaboradores para traducirlos en nuevos productos y servicios, combinando estratégicamente nuestra red de tecnologías, capacidades y procesos. Gracias a la integración de nuestras tiendas físicas, Homecenter.CO y la APP Homecenter llegamos a millones de familias en más de 800 destinos en 2022”, dijo Santiago Osorio, jefe de Canal Mobile de Homecenter.

Con el creciente avance de la inteligencia artificial, el sector se encamina hacia la exploración y la implementación de nuevas herramientas, como la analítica de datos. La incorporación de estas tecnologías en el sector comercial no solo mejora la experiencia de compra del cliente, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y optimizar sus procesos internos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: