La Nota Económica

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Agroindustra

La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales con baja conectividad y optimizar recursos clave como el agua, la energía y el tiempo de cosecha.

La agroindustria está viviendo una transformación digital sin precedentes, impulsada por tecnologías que permiten una toma de decisiones más ágil y precisa directamente en el lugar donde se producen los alimentos. El Edge Computing se ha posicionado en este contexto como una solución estratégica para enfrentar los desafíos del sector rural en Latinoamérica. Este consiste en la capacidad de procesar datos en tiempo real en el mismo punto donde se generan.

En zonas agrícolas donde la conectividad a la nube no siempre es estable, esta arquitectura distribuida permite la implementación de soluciones de monitoreo, mantenimiento predictivo, automatización y eficiencia energética directamente desde el terreno, sin depender de una conexión constante a centros de datos remotos.

Según proyecciones de IDC, el gasto global en soluciones de Edge Computing superará los 378 mil millones de dólares en 2028, impulsado por la necesidad de análisis en tiempo real, automatización avanzada y mayor disponibilidad operativa en industrias críticas como la agrícola.

Una arquitectura digital que conecta el campo

Consciente de estos retos, Schneider Electric ha desarrollado plataformas modulares de Edge Computing especialmente útiles para entornos agrícolas que requieren monitoreo constante de variables como humedad, temperatura, pH del suelo, consumo hídrico o condiciones del ganado. Estas soluciones combinan hardware resistente, software especializado y capacidades de inteligencia artificial para automatizar procesos y reducir desperdicios.

Entre las soluciones clave se destacan:

EcoStruxure Micro Data Center: centros de datos locales resistentes al polvo, la humedad y el calor, diseñados para operar en condiciones rurales extremas.

Smart sensors con IoT: dispositivos que capturan datos de campo y los procesan localmente para activar riegos automáticos, alertas de mantenimiento o ajustes en los sistemas de climatización y almacenamiento.

EcoStruxure IT Expert: software basado en la nube híbrida que permite supervisión remota, análisis predictivo y administración energética en tiempo real.

Impacto real: eficiencia y sostenibilidad

La integración de Edge Computing en operaciones agroindustriales genera mejoras sustanciales. Según Schneider Electric, la digitalización del campo puede reducir hasta el 30 % del consumo de agua en cultivos al optimizar los sistemas de riego y disminuir un 20 % las pérdidas poscosecha mediante una mejor gestión del almacenamiento y la cadena de frío. Además, el procesamiento local de datos disminuye la latencia, incrementa la autonomía y permite actuar en tiempo real ante cualquier cambio climático o falla técnica.

“En regiones donde el acceso a internet es limitado, el Edge Computing se convierte en un aliado indispensable para garantizar productividad, resiliencia y sostenibilidad. Procesar los datos directamente desde el campo es clave para lograr eficiencia operativa y cuidado ambiental en simultáneo”, explica José Luis Leyva, especialista en Edge Computing y Alianzas para Suramérica en Schneider Electric.

Esta tecnología no solo habilita nuevas formas de automatización agrícola, sino que también fortalece la toma de decisiones basada en datos. Gracias a estos desarrollos, es posible anticipar fallas en maquinaria, reducir desperdicios de fertilizantes, optimizar rutas de transporte o controlar plagas de manera más precisa, incluso sin cobertura constante de internet. Schneider Electric continúa apostando por un agro más conectado, sostenible y resiliente, a través de soluciones que integran infraestructura física robusta, software inteligente y gestión energética avanzada, acercando la digitalización a todos los rincones del campo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: