La Nota Económica

Revolución en el sector inmobiliario: Cómo invertir en inmuebles alrededor del mundo con criptomonedas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inmobiliario_Col

El mercado inmobiliario en Colombia goza de buena salud y se encuentra en pleno crecimiento, a pesar de los vientos de incertidumbre económica que soplan en todo el planeta. Sin embargo, el país se ha posicionado como un destino atractivo para invertir en bienes raíces. Por esta razón, Kodo Assets, una empresa dirigida a impulsar el uso de las monedas virtuales en este sector, a través del uso de tokens (KODO), busca democratizar el acceso de inversionistas de todas partes del mundo a este tipo de activos físicos.

Además, porque se trata de un sector robusto y en pleno crecimiento. De acuerdo con el reporte de Coordenada Urbana, el sistema de información de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en 2022 se vendieron 234.592 viviendas nuevas en Colombia, lo que equivale al segundo mayor nivel de la historia reciente del mercado inmobiliario en Colombia y un 28 % más frente al promedio de los últimos años.

Datos que indican con claridad que la dinámica de ventas en el sector inmobiliario es sólida y mantiene su comportamiento que proyecta para 2023 un crecimiento del 9,8% en la construcción de edificaciones en general, según la misma Coordenada Urbana.

Para ello, la propuesta de Kodo Assests dará un impulso adicional a esta industria, pues con el sistema de tokenización desarrollado por la compañía, el titular puede recibir ingresos de una propiedad, así como acumular ganancias de capital en caso de que el inmueble sea vendido. Con lo cual, en esta primera etapa saldrán a la venta 25 mil tokens, con un valor individual de 140 dólares cada uno, lo que permitirá a Kodo Assets alcanzar una recaudación de 3.5 millones de dólares.  

En Brasil se están dando los primeros pasos

Con base en el gran potencial de los criptoactivos y del mercado inmobiliario global, Kodo Assets ofrece una nueva forma de invertir en propiedades tokenizadas para las grandes ciudades del mundo. El primer inmueble, que está previsto para salir al mercado durante el mes de febrero, es el edificio SulAmérica, una edificación de oficinas moderna, sofisticada y en una zona estratégica de São Paulo. Además de contar con la certificación LEEDS (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), la torre corporativa está ubicada en el centro financiero más grande de América Latina, en el barrio de Pinheiros, y se encuentra alquilada al gigante de seguros hasta fines del 2025, lo que garantiza un retorno seguro para los inversores.

«Como primer proyecto, hemos decidido tokenizar una propiedad inmobiliaria situada en São Paulo, Brasil, ya que entendemos que es un mercado muy prometedor. Cada titular del token KODO1 tendrá derecho a recibir los ingresos de los alquileres relativos a esa propiedad en proporción a su parte de tokens frente al total de tokens emitidos por el proyecto y también de recibir el resultado proporcional de una eventual venta del inmueble subyacente, que puede generar una interesante ganancia», explica Helena Margarido, COO de Kodo.

La modalidad de negocios que plantea Kodo Assets se basa en la tecnología blockchain, con lo cual sus ejecutivos aseguran que podrán democratizar el acceso de los inversores de todo el mundo al mercado inmobiliario global de manera transparente a partir de una mínima inversión de US$140. Además, la tokenización permite dividir un emprendimiento en innumerables pequeñas partes digitales que pueden venderse a varias personas por un precio unitario relativamente bajo, democratizando el acceso a este tipo de inversiones que antes era exclusiva para grandes inversionistas.

«El objetivo de Kodo Assets es poder colaborar con una auténtica revolución en el sector inmobiliario, permitiendo a los inversionistas adquirir inmuebles de forma segura y ágil, sin la burocracia y los altos costos del mercado tradicional, teniendo acceso a diferentes mercados de todo el mundo», agrega Margarido.

Además, Kodo Assets tiene como objetivo introducir una nueva forma de invertir en bienes raíces en toda la región. La organización está convencida que todo el mundo puede ser parte no sólo de un gran modelo de inversión, de manera transparente y segura, sino también vivir el futuro hoy. Para la tercera semana de enero, la empresa estará lanzando un ebook idealizado y creado por Helena Margarido con apoyo de la app de inteligencia artificial Chat GPT. «Se trata de una guía donde explicamos de un modo simple cómo invertir en bienes raíces con monedas digitales. El eje central de Kodo Assets es democratizar el acceso a este tipo de inversiones y que la gente entienda de qué se trata; ese un paso clave para este proceso», puntualiza la ejecutiva de Kodo Assets.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: