La Nota Económica

Riopaila Castilla recibió reconocimiento internacional por su compromiso con la sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Reconocimiento Riopaila en Ecuador

El Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla fue reconocido en Ecuador por sus apuestas económicas, sociales y ambientales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, dentro de las empresas internacionales destacadas por la Cámara de Comercio de Quito y Oxify en el marco del evento ODS Leaders Latam.

Desde Riopaila Castilla estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento fruto del trabajo que realiza cada uno de los más de 3.800 trabajadores para hacer realidad las apuestas que movilizamos en materia de desarrollo sostenible, con prácticas de sostenibilidad ambiental, como apuntarle a la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica además de las actividades que realizamos enmarcadas en el desarrollo territorial. Esta es una mención que nos impulsa a seguir trabajando en el cumplimiento de nuestros compromisos no solo en las comunidades donde tenemos presencia sino en toda Colombia”, explicó Guillermo Carvajal, Gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla.

Esta iniciativa, avalada por EBC Internacional, Basura Cero Global e ILab, destaca los esfuerzos de organizaciones que han implementado estrategias innovadoras y sostenibles, marcando una diferencia significativa en su entorno. En la premiación realizada este miércoles 29 de enero se reconocieron a 100 compañías de Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Perú, Colombia, Panamá, México, entre otros por promover la sostenibilidad empresarial.

Para Riopaila Castilla, el premio representa un respaldo a su modelo de negocio sustentable, reafirmando que sus esfuerzos por equilibrar el crecimiento económico con el bienestar social y ambiental generan un impacto real en las comunidades y el entorno; el cual es parte integral de su identidad y operaciones como compañía, motivando a la empresa a seguir innovando y fortaleciendo su compromiso con un futuro más sostenible.

Bajo su modelo de economía circular, y en busca de una operación más sostenible, la compañía ha alcanzado logros importantes como la renovación de parte de su maquinaria agrícola que redujo el consumo de diésel en un 30% promedio, aportando a la disminución de gases de efecto invernadero. Además, la recirculación del 97% del agua que se utiliza en sus fábricas lo que reduce la captación de fuentes naturales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: