La Nota Económica

RobinFood buscará ser financiada a través de A2censo con $1.000 millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Desde el 15 de abril de 2021, RobinFood, la compañía de cloud-restaurants con marcas como: MUY, El Original, Just, The Cut, Pixi, Tremendo, Pecado Natural y FoodCoins, buscará ser financiada por medio de la plataforma A2censo, para recaudar $1.000 millones.

El ingreso de RobinFood a A2censo, plataforma creada por la Bolsa de Valores de Colombia para financiar las pymes en el país, donde cualquier persona puede invertir desde COP $200.000, es una oportunidad única para quienes quieren hacer parte del proceso de crecimiento de una de las 10 empresas más innovadoras en Latam, de acuerdo con la revista de negocios estadounidense Fast Company.

Sobre el ingreso de RobinFood a A2censo, José Guillermo Calderón, CEO de RobinFood, aseguró, encontramos un aliado natural en A2censo, compartimos la visión de democratizar el acceso a productos y servicios a todos los colombianos. Con la financiación colaborativa queremos brindarle la oportunidad a nuestros clientes y RobinFooders (colaboradores) de invertir en la empresa que está revolucionando el sector gastronómico por medio de tecnología”.

RobinFood se caracteriza por ser una compañía que está enfocada en entender las necesidades de un mercado desatendido y avaluado en USD $308 billones, con un crecimiento anual del 9%.

Desde su fundación, la compañía ha sido un referente en el mercado, lo que ha permitido alcanzar una inversión de USD $30M por parte de inversionistas internacionales como ALLVP de México, Seaya de España y MGM en Estados Unidos. La financiación recibida en A2censo marcará un paso importante para llegar a la meta de tener de 1,000 cloud restaurants y 4,000 brand locations para 2024 en Latam.

En Colombia, grandes referentes de promoción de la inversión, promueven la financiación colaborativa como una opción positiva para la reactivación económica del país, y destacan la participación de RobinFood en A2censo.

RobinFood es un claro ejemplo del importante papel que juegan la empresa privada y la inversión extranjera dentro de la reactivación económica de la ciudad a través de la generación de puestos de trabajo”, aseguró el director ejecutivo de Invest in Bogotá, Juan Gabriel Pérez, quien además destacó la amplia oferta de alternativas de apalancamiento, como la financiación colaborativa.

A través de la inversión continua, representada en el crecimiento exponencial en infraestructura, ganancias y servicios, RobinFood se consolida en un mercado de más de 467 millones de personas, generando más de 650 empleos, y representa una fuente de desarrollo económico a nivel nacional.

La misión de RobinFood es democratizar el acceso a comida de buena calidad y a buen precio a la clase media emergente. Actualmente, tiene presencia en las economías más grandes de la región como lo son Brasil, México y Colombia, con más de 50 cloud restaurants. Por tal motivo, invertir en RobinFood significa hacer parte de una de las 100 startups más importantes de Colombia, de acuerdo con la revista Forbes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Por el destino o por designios divinos, las mujeres podemos convertirnos en madres

Laura Villamil
La naturaleza nos ha dotado con la capacidad de tener hijos y con el instinto maternal con la finalidad de...

Transparencia en las comunicaciones: lo que viene con la nueva normativa de Subtel

freek_experiencia al cliente
La transparencia en las comunicaciones dio un paso adelante en Chile con la promulgación de la Resolución 286 del Ministerio...

EE. UU. y China pactan una tregua comercial (por ahora)

Indicadores Económicos
Durante 90 días, las dos economías más grandes del mundo bajan sus aranceles. No porque quieran resolver el fondo del...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $83.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025

FA - AON
Según AON, las pérdidas económicas aseguradas fueron de $53.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del siglo XXI. Aon...

Importar desde los Estados Unidos es más rentable que comprar en Colombia

FA - Courierbox
Tecnología y moda, los más solicitado por los colombianos. Courierbox cuenta con casilleros en Miami, España y China. La volatilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: